Vialidad controla el puente de Ruta 5 sobre el Río Salado: las condiciones actuales del río generan incertidumbre
La persistencia de lluvias en la región y la masa de agua que afecta distintos sectores del distrito encendieron la alarma sobre la situación de la Ruta Nacional N° 5 a la altura del kilómetro 192, donde se encuentra emplazado el puente sobre el Río Salado. Ante este escenario y con pronóstico de nuevas precipitaciones para el fin de semana, el intendente de Alberti, Germán Lago, realizó presentaciones formales ante Vialidad Nacional y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación para advertir sobre los riesgos que podría ocasionar la crecida del río.
En respuesta al planteo de la comuna, desde Vialidad Nacional confirmaron que se solicitó a la empresa concesionaria un monitoreo constante sobre el estado del puente, con el objetivo de detectar posibles fallas derivadas del gran caudal que hoy atraviesa el cauce.
El organismo nacional detalló que, desde la tercera semana de septiembre, se vienen realizando controles visuales y periódicos en la estructura, sin que hasta el momento se hayan observado deterioros visibles. Sin embargo, advirtieron que las condiciones actuales del río generan incertidumbre.

El 12 de septiembre desde El Regional Digital tomábamos esta imagen en el lugar
“Debe remarcarse que el Río Salado, en los últimos años, tuvo una obra de dragado y si bien debajo del puente no se dragó, el fondo de cauce se llevó a una cota inferior. Este descenso de cota hace que el suelo que antes estaba rodeando las bases de las pilas, con la crecida actual del río, desaparezca con la corriente”, señala el informe elevado al Municipio.
En ese sentido, se concluye que, con el gran caudal que circula actualmente, no puede determinarse con certeza el nivel de erosión que podrían sufrir las bases del puente.
Por otra parte, se destacó la importancia de determinar con precisión qué tipo de fundación posee la estructura para poder decidir medidas preventivas inmediatas y futuras que garanticen la seguridad vial.
El informe técnico, firmado por el asesor Alejandro Luis Martín, de la Gerencia Ejecutiva de Planeamiento y Concesiones de la Dirección Nacional de Vialidad, busca llevar tranquilidad pero al mismo tiempo reconoce la necesidad de mantener la supervisión constante.
Mientras tanto, desde la intendencia remarcaron la preocupación existente y la decisión de seguir de cerca la evolución de la situación, dado el rol estratégico que tiene la Ruta Nacional 5 como corredor productivo y de tránsito cotidiano para vecinos de Alberti y de toda la región.
Fuente: Bragado Informa
Deja un comentario