Una vez mas el Consejo Agroindustrial Argentino presenta un plan de reactivación económica

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El foco del documento, elaborado por 42 Entidades integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino , propone un plan de reactivación económica a corto plazo con el acento puesto en las exportaciones y la creación de empleo.

Esta iniciativa busca alcanzar los U$S 100 mil millones anuales de exportación, (hoy en un valor de U$S 65 mil millones) y generar 700 mil empleos adicionales, sin descuidar el entorno ambiental en el que desenvuelve la agroindustria.

Para ello, se plantea conformar una Mesa Nacional Exportadora con diversas áreas del Gobierno Nacional; elaborar propuestas sectoriales de crecimiento sustentable de producción y exportación con mayor valor agregado y definir los mercados estratégicos a exportar; y proveer un Proyecto de Ley de Desarrollo Agroindustrial Exportador, con inclusión social y federal (que contemple una estabilidad fiscal y financiera de 10 años).

Este plan estratégico aspira a lograr, para el 2025, un impacto económico que implique un aumento de las exportaciones (VBP) de MU$S 16.000 que generará un efecto total de movimiento económico de MU$S 31.000. Asimismo, propende a la creación de empleo calificado y no calificado en las provincias; empleo tecnológico en las grandes ciudades como parte de los clusters agro tecnológicos; empleos en servicios para el agro y empleo directo e indirecto en infraestructura.

En este sentido, la meta es lograr U$S 100 mil millones anuales de exportación que se traduce en 210.000 empleos en sectores del agro y 700.000 en el total de la economía, «sin descuidar el entorno ambiental en que nos desenvolvemos». Todo sin subsidios del Estado.

Las condiciones necesarias son la estabilidad fiscal a 10 años, que se lograría con el proyecto de Ley, abarcando a todos los niveles de impuestos: nacional, provincial y municipal.

También estaría acompañado de planes nacionales de fomento a la inversión agroindustrial y forestal, con foco en las exportaciones de alimentos, tecnología y de bienes de capital. Además, la idea es también potenciar al sector agrotecnológico y la exportación de conocimiento ligado al agro.

Todo iría acompañado de régimen especial de amortización acelerada, que incluya a los principales impuestos que impactan sobre el sector, y tratamiento especial para la promoción de la inversión de bienes de capital.

El documento fue presentado por el Sr. José Martins, Pte. Bolsa de Cereales, como vocero de las entidades que integran el Consejo Agroindustrial Argentino.

Deja un comentario