Una de cal y una de arena: Primeras repercusiones por la baja de retenciones a cero

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Tras el anuncio en redes por parte del gobierno, a traves del vocero presidencial, informando de una baja de retenciones a los granos a cero por ciento.

El primero en expresarse ante el anuncio, fue el titular de Sociedad Rural Argentina, Nicolas Pino celebro la medida en declaraciones periodísticas al canal de noticias TN. «Claramente es una puerta para seguir insistiendo en sacar este impuesto a la producción que son las retenciones, al tiempo que destaco la acción del gobierno de retenciones cero hasta el 31 de octubre; por lo que veremos de qué manera esta medida temporal pueda ser efectiva hacia adelante, manifestó.

Es transitorio y no sirve

Desde Federación Agraria, su presidente, Andrea Sarnari, quien sostuvo que la medida es de carácter transitorio, no sirven al sector productivo, ya que no dan previsibilidad. Los productores necesitamos para encarar una inversión para la próxima campaña, y es lo que hacemos en este momento, ya hemos vendido todos nuestros granos, por lo que no seremos los beneficiarios, en esta via transitoria, si servirá para quienes tienen espalda, en especial los exportadores, y no los productores, que necesitamos los recursos para volver a producir, al tiempo que pidió una baja gradual.

Por último dijo que los productores de carne sentirán el cimbronazo por el costo de los alimentos. Vemos que no es una medida que necesita el sector productivo, evaluó.

La medida dada  a concer esta mañana se enmarca en un contexto de fuerte tensión cambiaria. El dólar oficial se ubica en torno a los $1.515, mientras que en los últimos días el Banco Central registró una pérdida cercana a los USD 1.000 millones en sus reservas internacionales. El Gobierno busca con esta decisión incentivar la liquidación de exportaciones agrícolas, principal fuente de divisas del país, y así reforzar la oferta de dólares para contener la volatilidad en los mercados.

file:///C:/Users/agrob/Downloads/decreto%20eliminacion%20DEX%20temporaria.pdf

La eliminación temporal de los derechos de exportación significa que los productores podrán exportar granos sin abonar retenciones durante el período establecido. Desde el sector agropecuario se espera una reacción favorable, ya que se trata de uno de los reclamos históricos de las entidades rurales por el impacto directo que tienen estos tributos en la rentabilidad.

Cabe destacar que, en julio de este año, el Ejecutivo había reducido parcialmente las alícuotas para la soja, el trigo, el maíz y el girasol. Sin embargo, aquella iniciativa no incluyó a todos los granos. La novedad de la medida actual es que alcanza de manera general a toda la producción granaria, llevándola a 0% de manera transitoria.

Deja un comentario