Sin mayores reclamos por parte de productores rurales y en medio de aplausos, la Ministra Patricia Bullrich dio a conocer en que consiste el operativo por las inundaciones

La Ministra Bullrich se reunió con los intendentes de las zonas más afectadas por las últimas inundaciones en la Provincia de Buenos Aires, mantuvo  una reunión con dirigentes rurales de  9 de Julio y zona, y acudio a una convocatoria de mas de  400 personas que se hicieron presentes en sede de Sociedad Rural de 9 de Julio 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Finalmente se conocieron detalles del operativo de asistencia de emergencia anunciado por el gobierno argentino el pasado miércoles 5, donde se informo que en medio del desastres hídrico en el oeste de la provincia de Buenos Aires, incluyendo al distrito de  9 de Julio.

Tras la llegada el pasado jueves del Director de la AFE, Santiago Hardie, hoy sábado pasada las 10 AM arribo al Aero Club de 9 de Julio, la Ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, junto al Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y Guillermo Medero, Subsecretario de Defensa Civil y Protección Humanitaria, ademas del propio Hardie. Tras ser recibida por la intendente María José Gentile,  Bullrich y la jefe comunal de  9 de Julio y comitiva se dirigieron al Acceso  a La Niña, donde confluyeron donde esta el equipo de Vialidad Provincia trabajando, y luego se dirigieron a la intersección de las ruta 65 y 70 (acceso a El Tejar y a Carlos Maria Naon, para luego arribar al Palacio Municipal y alli reunirse con los intendentes.

La reunión con los jefes comunales de la que participaron Franco Flexas (General Viamonte), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Sergio Barenghi (Bragado), Maria Jose Gentile (9 de Julio) y Salvador Serenal (Lincoln). Además, de dicho encuentro, participaron autoridades, el sub Secretario de recursos hídricos, del ministerio de Infraestructura de la provincia, de la Dirección de Hidráulica, Vialidad provincial,  y Autoridad del Agua, donde se decidió conformar una mesa de trabajo con representación de Nación y Provincia. Esta mesa tendrá como objetivo coordinar y asignar los recursos de acuerdo a las prioridades descriptas por cada Intendente. En este sentido, este lunes, llegará la maquinaria aportada por Nación, informaron las autoridades nacionales.

En el encuentro se escucharon las necesidades de dichos distritos, para enfrentar la preocupante problemática que están sufriendo debido a la inundación de los últimos días. Como corolario, del diálogo producido y luego de intercambiar y analizar diferentes propuestas que colaboren con la búsqueda de soluciones, se subrayó en primer lugar la necesidad de trabajar ordenadamente y en conjunto los tres niveles de gobierno, local, provincial y nacional.

En cuanto a medidas que se irán tomando, puntualmente se destacan: La necesidad de priorizar en primer lugar la recuperación y afianzamiento de caminos, accesos, y el ingresos a los pueblos.

Además se expusieron las posibles correcciones que se deben realizar en cuanto al manejo de la cuenca; se señaló que la etapa cuarta del río Salado ya se encuentra en marcha; y que el Gobierno Nacional acaba de anunciar la entrega de créditos para los productores afectados, a través del Banco Nación, y la Secretaria de Agricultura firmará convenios con los municipios, destinando 1900 millones de pesos que podrán ser utilizados para la adquisición de piedras, combustible, y demás materiales necesarios para la reparación de los caminos.


Vialidad Nacional, sumara una importante cantidad de maquinarias, para trabajar en conjunto con su par provincial, y Fuerzas Armandas, entre otras medidas, enviaran 25 personas del Ejército, del Cuerpo de Ingenieros, quienes trabajarán con maquinaria propia. Todo coordinado por la Agencia Federal de Emergencias.

El objetivo primario es que no haya personas, caminos, producción, ni pueblos aislados, les subrayo Bullrich a los intendentes.

Cabe destacar, Bullrich antes de dirigirse al Pabellón Mouremble de Sociedad rural de 9 de Julio donde esperaban un centenar de productores, recibio a dirigentes rurales de  9 de Julio, de rurales de la región y al presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky. Por 9 de Julio, asistió Sociedad Rural 9 de Julio, de la Cooperativa Agrícola Dudiganc, de la Filial Federación Agraria, de los referentes de Cuarteles rurales, y un Delegado de SRA.

Los anuncios de Bullrich en la convocatoria con productores rurales para afrontar el desastre hídrico de la región en 9 de Julio, Carlos Casares, Lincoln, Gral. Viamonte y Bragado; tambien de Bolivar y esa zona, la ministra informó el plan de acción que consta de:

-El lunes 10 arriban a la región maquinas viales y equipamiento desde Vialidad Nacional y El Ejército Argentino

-Aportes de 1.900 millones de pesos para combustibles, e insumos como tubos para alcantarillados y piedra

-Homologación de las emergencias y o desastre agropecuario aprobadas por el Gobierno Provincial.

– Se procede con la postergación del pago de todos los impuestos, para quienes estén con la Emergencia y o Desastre agropecuario aprobado

-Se conformarán dos Comités, uno en 9 de Julio y el segundo en Bolívar.

-De los comités participaran los productores mediante sus entidades representantes

-El trabajo lo coordinara la Agencia Federal de Emergencias (AFE).

-Llegara un batallón de ingenieros de las Fuerzas Armadas Argentinas.

-A este trabajo se suma Vialidad Provincial.

-Desde el Banco Nación, no se cobrarán los vencimientos de noviembre y diciembre 2025

-Líneas de financiamiento a sola firma y a tasas accesibles mediante el Banco de la Nación Argentina.

-Continuar con la ejecución de la etapa 4 del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, el que finalizaría en un año.

-Se debe comenzar a discutir con la Provincia de Buenos Aires respecto a la política de la Provincia de Buenos Aires en lo que refiere a los caminos rurales.

 

 

Deja un comentario