¿Se destraba el endeudamiento? Senadores también convocaron a sesionar
La cámara de Senadores bonaerense convocó a una sesión para el miércoles próximo, unas horas después de que lo haga la de Diputados, lo que podría ser un indicio de que llegaron a buen puerto que las arduas negociaciones en torno al proyecto para autorizar la posibilidad de tomar deuda por algo más de 3 mil millones de dólares que pide el gobernador Axel Kicillof.
“Vamos a seguir rosqueando, pero ahora con la fecha puesta”. La frase pertenece al asesor de uno de los presidentes de bloque de la oposición en la cámara Alta y sirve para definir la estrategia luego del llamado desde la presidencia de la Cámara en la que comunicaron la convocatoria a sesionar para el miércoles.
Hay conversaciones activas
Fuentes del oficialismo le confirmaron a DIB que hay conversaciones firmes no solo con los bloques opositores sino también al interior del peronismo, para destrabar las diferencias que existen entre el kicillofismo por un lado, y La Cámpora, el Massimo y legisladores ligados a Martín Insaurralde por el otro.
El objetivo, de todos modos, es ambicioso: la autorización de endeudamiento es por el equivalente a 3035 millones de dólares- forma parte de un paquete de leyes económicas que incluye el presupuesto 2026 y la ley de impuestos, de los cuales solo estos dos últimos tienen dictamen favorable de comisión para tratarse en Diputados. Si no se concreta en ese plazo, el tratamiento quedaría para la nueva composición de la legislatura surgida de la elección del 7 de septiembre pasado, en sesiones extraordinarias o después.
Ese paso, que se dio esta semana, había además despertado suspicacias en el Ejecutivo y el sector kicillofista en los bloques legislativos: el año pasado también se avanzó con un acuerdo para el Presupuesto y la Ley Impositiva pero la falta de ok para el endeudamiento terminó por hacer caer el paquete completo, por lo que este año se funcionó en base a una prórroga. Aquel fracaso fue adjudicado por el gobierno prvincial a la oposcion, pero también a resistencias de La Campora y el massismo.
Kicillof sigue creyendo lo mismo que el año pasado: solo considera esencial el endeudamiento, aunque cree que los dos otros proyectos son importantes. Por eso, otra vez la llave para que todo se destrabe pasará por el OK a esa iniciativa, que sería un primer paso para asegurar el financiamiento de la Provincia en medio de la relación cuasi rota con Nación.
Kicillof ajustó el torniquete
Tal como ayer contó DIB, ayer Kicillof aceleró la presión tras ese objetivo con el condicionamiento del resultado de la paritaria a la posibilidad de lograrlo. Hoy, tras una reunión de los gremios docentes con el Gobierno, el Frente de Unidad de ese sector confirmó esa estrategia de negociación del gobernador.
El gobierno “planteó que para garantizar el salario docente y la educación pública, la Legislatura Provincial debe aprobar las leyes que inciden en la integración del presupuesto provincial (Leyes de Presupuesto, Impositivo Fiscal y Financiamiento)”, dice el comunicado de los docentes, en el que se aclara que el Ejecutivo dará continuidad a la “agenda salaria” si obtiene las leyes.
Aunque el contenido de las negociaciones se mantiene en hermetismo, la estrategia contemplaría la posibilidad de avanzar primero en Diputados, donde los números estarían más ajustados, para que con ese antecedente se facilite la conversación en el Senado.
Las negociaciones incluyen fondos específicos para las intendencias y también vacantes en la Corte Suprema y el directorio de empresas del Grupo Bapro.
Deja un comentario










