Igual a no relajarse: Comenzó la siembra de maíz y la chicharrita no aparece

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El 27º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, registró una nueva retracción de la chicharrita en las cinco regiones maiceras, de acuerdo con los datos de las trampas cromáticas relevadas entre el 12 y el 27 de septiembre de 2025. Esto fue así incluso en las regiones endémicas, y pese a que se anticipó la siembra de maíz temprano por las buenas condiciones de humedad y perspectivas climáticas.

No obstante, advierten los expertos de la Red, es momento de monitorear más que nunca, tanto las trampas como los cultivos, para comprender mejor cómo la amplitud térmica de los períodos de transición estacional -como el actual- impacta en la dinámica poblacional en cada región, para así lograr tomar decisiones más certeras. Además, en las áreas destinadas a siembras tardías es crucial vigilar la aparición de maíces guachos y eliminarlos, ya que funcionan como un verdadero “puente verde” entre campañas, que le permite sobrevivir a esta plaga monófaga y a sus patógenos.

En el NOA, la ausencia de Dalbulus maidis pasó del 24 al 33%, mientras que en un 40% de las localidades relevadas las capturas se limitaron al nivel mínimo (1 a 4 adultos/trampa). Es decir, casi el 75% de esta región endémica aparece en excelente condición.

En el NEA, la otra región endémica, ese panorama auspicioso se dio en casi el 80% de las localidades, estable con respecto al informe anterior: en el 69% de las trampas no se detectó el vector, mientras que un 19% se mantuvo con capturas mínimas.

En cuanto al Litoral, persistió el descenso poblacional: en el 92% de los casos no se detectaron Dalbulus maidis, mientras que en el 8% restante se registró sólo la categoría más baja, y esto incluso cuando el 62% de las localidades relevadas ya tienen maíz sembrado.

En la región Centro-Norte siguieron creciendo las localidades con ausencia del vector, hasta alcanzar un 84%, mientras que un 14% de las restantes quedó en la categoría de 1 a 4 adultos por trampa.

En tanto, en el Centro-Sur, la dinámica poblacional se mantuvo estable, con un 97% de localidades sin detección de Dalbulus maidis, y el resto, en la categoría inferior.

Informe completo de la Red y el detalle por regiones: https://www.maizar.org.ar/vertext.php?id=963

 

Deja un comentario