Gastón Pauls: «Además de que a los jóvenes los estamos perdiendo nosotros, lo que alimenta las adicciones es el silencio, la negación, el esconder y tapar»
El Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio se vio colmado de vecinos este lunes en horas de la tarde para presenciar la conferencia y testimonio de vida del actor Gastón Pauls, quien fue convocado por la Ong Concientizando Palabras.
Previo a su charla, Pauls fue recibido en el despacho municipal por la Intendente María José Gentile, junto la secretaria de Desarrollo Comunitario, María Márquez. Allí las autoridades municipales y el actor intercambiaron distintos aspectos, asi lo señalo Gentile tras el dialogo con medios de prensa presentes en el lugar.
El actor, productor, guionista argentino y reconocido por su lucha contra las adicciones, su persona fue delcada de interes legislativo municipal.

Por su parte Gaston Pauls aseguro que el no hablar alimenta las adicciones, es el silencio, es la negación, es el esconder, es el tapar, es el manipular la información que uno tiene. Esto lo digo como adicto en recuperación. El adicto necesita de esa mentira. Lo que te metes en la nariz, o en la boca, o en las venas, es mentira», sostuvo y agrego es tapar la verdad, de alguna manera esconderla o alargar un sufrimiento. Entonces, para vencer las adicciones, de alguna manera, o para salir de ellas, es necesario hablar», alentó.
Para salir de las adicciones, para llevar un poco de esperanza, para prevenir, hay que proponer palabra, voz y libertad. Así que este encuentro es justamente eso. Dentro del tanto desencuentro que hay para los adictos y para la gente que está sufriendo alguna patología mental, estos encuentros son precisamente para eso, para salir del desencuentro y empezar a entender que hay manos, que hay abrazos, que hay contención y que hay lugares de escucha», puntualizo.
En otro tramo del dialogo periodístico, Pauls sostuvo y lamento que las adicciones cada vez crecen más, hay mayor consumo, uno encuentra menores que cada vez se insertan en este flagelo. Primero porque estamos en una sociedad de consumo que necesita que consumamos cosas para ser. O sea, cuando consumís una cerveza sos más canchero, cuando consumís cigarrillos serás un galán.
Cuando vemos un partido de fútbol, las camisetas de los principales equipos de fútbol del mundo te invitan a apostar, y esa apuesta se llama juego. Mirá lo perverso que es el sistema, que le hacen creer adultos, que son los que hacen las publicidades, le hacen creer a los chicos, que apostando vos estás jugando, apostando lo que tenés o lo que no tenés. Por eso cada vez es más grave el asunto, porque antes para conseguir cocaína yo me tenía que cruzar la ciudad de Buenos Aires, y hoy desde mi celular la pido y me la traen.
Pauls puntualizo y puso a luz, que el consumo es mucho más cercano, es mucho más fácil el acceso, tengo más variedad, en un supermercado tengo diez marcas del mismo producto, bueno, con las drogas pasa lo mismo, tenés un montón de maneras de anestesiarte, con alcohol, con drogas, con porno, con comida, con operaciones estéticas, con compras compulsivas, con apuestas. Y vuelvo a decir, estamos generando una nueva generación, que es la que viene, que ya tienen ataques de pánico a los ocho años, que están medicados a los seis, que pueden acceder a las apuestas a los once, que beben alcohol porque está publicitado el alcohol a los doce, y después nos sorprendemos como adultos, porque los jóvenes están perdidos, no, los estamos perdiendo nosotros, los mareamos.
La charla que brindo Gastón Pauls en el Salón Blanco titulada «Hablemos», trato de eso. Y si bien compartió su historia y como fue lo triste de transitar un camino oscuro con el consumo de drogas, también como salió de las mismas, también se enfoco en alentar a las personas en saber prevenir y luego se abrió un espacio de preguntas que el actor fue respondiendo ante un absoluto silencio de las mas de 200 personas presentes.
Pauls cerro diciendo debemos hablar, escuchar, pero por sobre todas las cosas, encontrarnos, y el verdadero sabor, no el sabor del encuentro, el verdadero sabor.
Deja un comentario