Finalizo la cosecha de sorgo en Argentina

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer que se da por finalizada la cosecha de sorgo granífero en toda el área agrícola nacional luego de un progreso interquincenal de 5 p.p. reportando un rinde promedio cosechado de 35,1 qq/Ha (Rinde promedio últimas cinco campañas: 35,8 qq/Ha), aunque aún restan algunos lotes por cosechar que no modificarían nuestras estimaciones.
Tanto la zona núcleo como el Centro-Norte de Córdoba fueron las zonas con mejor desempeño, con rindes de 57 qq/Ha y 52,8 qq/Ha respectivamente.

Por otro lado, las regiones con mayor peso relativo en cuanto a área (NEA y Centro-Norte de Santa Fe) fueron las regiones más afectadas por estrés hídrico durante el periodo de crecimiento del cultivo, por lo que los resultados en esta campaña descendieron a 26,5 qq/Ha y 32,4 qq/Ha, respectivamente.

En este contexto, la producción final para el cultivo se estima en 3,1 MTn, es decir unas 100.000 Tn por encima de lo registrado la campaña anterior.

Maíz

Por su parte, la cosecha de maíz con destino grano registró un progreso intersemanal de 5,3 p.p. alcanzando el 94,6 % del total estimado para la campaña 24/25, reportando un rinde promedio cosechado de 72,1 qq/Ha. Cabe destacar que las labores han finalizado en el Centro-Norte de Córdoba con resultados buenos, en torno a los 80,4 qq/Ha.

De la misma manera, han finalizado la cosecha en la provincia de Entre Ríos con un rinde promedio de 69,4 qq/Ha y también en la zona Núcleo Norte, con rindes de 93,9 qq/Ha. En las zonas más atrasadas, correspondientes al centro y sur de Buenos Aires, las labores avanzan sobre el 83,9 % del total estimado, con un rinde medio de 69,4 qq/Ha.

En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 49 MTn. Por otro lado, se comienzan a relevar los primeros datos de lotes sembrados para la campaña 25/26 en algunas zonas del centro santafesino y Entre Ríos, donde la temperatura del suelo y la buena disponibilidad hídrica permiten comenzar las tareas de siembra.

Deja un comentario