China postergó hasta fin de enero la definición sobre la salvaguardia a la carne vacuna

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El Ministerio de Comercio de China informó hoy este martes que, dada la complejidad del caso, ha decidido extender aún más, hasta el 26 de enero de 2026, el plazo para la investigación de salvaguardia de la carne de res importada.

La investigación se inició originalmente el 27 de diciembre de 2024. El 6 de agosto de 2025, el ministerio anunció que el período de esta se ampliaría hasta el 26 de noviembre de 2025.

Desde el Consorcio ABC, uno de los grupos de exportadores argentinos señaló que la decisión respondió a la necesidad de abastecimiento previo al Año Nuevo Lunar y al impacto de la baja de aranceles de Estados Unidos a la carne brasileña.

Por su parte el  presidente de FIFRA, Daniel Urcía, consideró positiva la decisión de China de postergar la salvaguardia y advirtió que las definiciones comerciales de EE.UU. y la Unión Europea podrían reconfigurar el negocio global de la carne. “Argentina hizo los deberes”, afirmó.

“La breve prórroga de solo dos meses es inusual: sugiere que los funcionarios no están tan cerca de llegar a una conclusión como algunos de los rumores de la industria han sugerido”, dijo Even Rogers Pay, director de Trivium China, con sede en Pekín.

“Las próximas semanas son un periodo político muy ajetreado en China, y muchos de los principales socios comerciales que envían carne de vacuno también celebrarán fiestas importantes en diciembre, así que podría ser que todos necesiten las semanas extra para ultimar las conclusiones”, añadió el funcionario en dialogo con LN Campo.

Por su parte, la visión del consultor ganadero Víctor Tinelli es que “la saguaguarda es simplemente una postergación por dos meses de una noticia que todavía tiene más cuestiones ocultas que concretas”.

“Claramente, son dos meses más que ingresará el producto sin tener que pagar aranceles extras o alguna cosa parecida. Si bien dos meses menos sin costo es mejor, hubiera preferido que lo definan para ya tener en claro como van a ser los mercados. A China ahora se le pone complicado y no la tiene tan fácil porque Estados Unidos acaba de bajarle el 40% de los aranceles adicionales que le había aplicado a Brasil que vuelve a Estados Unidos a partir del 1 de enero y ya arranca con la cuota a terceros países y después solo tiene que pagar el 26,4%“, subrayó.

Deja un comentario