Presupuesto PBA 2026: La Diputada Vaccarezza trabajo en varios puntos del IIR, Urbano y varios puntos de la ruralidad

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

La cámara baja de Diputados de la provincia de Buenos Aires dará hoy tratamiento al presupuesto provincial presentado por el gobernador Axel Kicillof, que luego de varias discusiones, este martes la Comisión de Presupuesto, aprobó por mayoría el dictamen.

Sobre el presupuesto PBA 2026, la diputada provincial, Silvina Vaccarezza, en dialogo con el programa Acontecer Rural por FM 102. Radio Amanecer en la ciudad de 9 de Julio, informó que se trabajó fuertemente sobre la ley, y en lo que refiere a la impositiva fiscal para este nuevo año, lo que hicimos fue ponerle un límite claro a lo que es la emergencia económica de la provincia de Buenos Aires, eso, por un lado. Y con respecto a lo rural, logramos con el trabajo de este año y del año anterior, que este año el presupuesto, que la impositiva, no traiga la cuota adicional, es decir, esa que llamábamos la quinta cuota.

Por el otro lado, con los inmobiliarios en general, no cambiaron las alícuotas ni los tramos, por lo tanto, es decir, no cambió la estructura del impuesto. Y se le pone un tope a lo que es el urbano y el rural de un 105,3%.

Este número sale de la variación de precios de febrero de 2024 a noviembre de 2025. Es decir, que, si no tuviera este tope, el impuesto aumentaría mucho más. Una de las modificaciones también que hacemos es que el baldío también tenga tope, el inmobiliario para baldíos tenga tope porque no lo tiene, explico en la emisora radial de 9 de Julio.

En otro orden informó que se solicitó que las bonificaciones sean por ley, no que sean facultad del Poder Ejecutivo, sino que estén establecidas por ley, de un piso de un 10% hasta un 35% por buen pago, por pago contado, por pago con débito. Y lo que agregamos es un artículo en el Impuesto Inmobiliario Rural para las zonas afectadas por el agua, por la inundación», apunto

En otro orden se pidió la eliminación del artículo 163, que es de carácter extraordinario, es un artículo que se había puesto en el año 2020 para lo que es las actividades portuarias que indirectamente afectan también a los productores agropecuarios», detallo, y agrego que son actividades portuarias que se aumentan de acuerdo al precio de la tonelada de soja, y eso pedimos eliminarlo.

Finalmente, se refirió a los Ingresos Brutos, dijo » estamos buscando, la mejor opción para que los contribuyentes de alícuotas reducidas sigan manteniéndolas.

También hablo de la producción de leche en la provincia, hemos solicitado que siga habiendo exención en tambos chicos y productores chicos de forrajes, de todos los cultivos.

Deja un comentario