Joaco, el alumno de la Escuela Técnica que se ve concretando proyectos que cuiden el medio ambiente
Cada año recorrer la Expo Técnica que impulsa la Escuela Técnica Nº 2 «Mercedes Vázquez de Labbe», siempre capta la atención en como lo aprehendido, los alumnos lo vuelcan en proyectos, que bien pueden trasladarse en un muy buen emprendimiento. Hace unos años en dicha Expo.
En esta edición 2025 fueron varios de estos proyectos que se pudo apreciar. En este articulo quiero compartir uno de ellos, iniciado y presentado por Joaco, alumno del 5to. año de dicha institución educativa.
Monitoreando su proyecto de generar energía eléctrica, utilizando un generador eólico, y según comento a El Regional Digital, nos basamos en el permiso de Arquímedes, que es una forma escalada, por ende es mucho más eficiente. Ya estamos listos, tanto de atrás como de los costados. La hélice, o sea, la columna, está hecha con PVC reciclado, son caños viejos que cortamos pintamos, y después la hicimos con una forma escalada.

Joaco junto a su proyecto de energia eolica presentado en la Expo Tecnica 2025
Después la base es de una antena de TV digital, la cual modificamos para que tenga esa forma que sostenga al eje, y después generamos una electricidad con un motor paso a paso, que es un motorcito con un impresora 3D. El proyecto estaba pensado hacerlo en una escala mucho más reducida, pero decidimos hacerlo en esta escala para poder encender focos, y posteriormente, el año que viene, ya en 6to. año, hagamos uno con diámetro total de un metro y medio aproximadamente, que sea bastante más grande, lo que pueda alimentar cualquier cosa de 220 voltios, comento en su visión de aumentar su conocimiento sobre energías renovables.
En cuanto al proyecto presentado, Joaco comento que el diseño que el proyecto, con una columna mucho más eficiente que la de paletas (hace unos años en la escuela se creo el Eolo 500 con paletas), porque al captar el aire de tantos lados, trabaja con una velocidad de aire mucho menor que la de paletas, y no necesita una escala tan grande como para generar bastante electricidad.
Con amperímetro, nos muestra la cantidad de energía que entrega su proyecto, «ahora mismo está generando aproximadamente unos 12, 13 volts, y con el consumo de los focos, tengo más o menos 8 volts, nos muestra.
Joaco asegura que el sistema, funciona con vientos bastante bajos, con una brisa de 18 kilómetros por hora, que es algo que un día cualquiera puede dar, y que en la región lo tenemos, aseguro el joven estudiante.
La charla con Joaco prosiguió y sus entusiasmo por hablar de energía eólica, aseguro, «es un tema que me ha gustado mucho. Ya en primer año, en la técnica vemos energías renovables, naturales. Pero retomé energía eólica a partir de este año, porque me interesó ver, que algunos países estaban estudiando cómo hacer una turbina eólica con este tornillo. Observé, investigué algo y descubrí, como habían hecho, creo que era en Nueva Zelanda, habían generado electricidad con este tipo de turbinas», comento este visionario, que en la tarde en la charla de energía renovable que brindo el Ing. Electromecánico, Juan Martin Figueroa, de GF Ingeniería. fue el primero en llegar a dicha Charla Tec.

Joaco junto a uno de sus profesores, Fernando Vitali
Acerca de su trabajo de investigación, profundizo diciendo, le propuse un profesor si podíamos intentarlo; por lo que fuimos poco a poco, tuvimos altos, bajos, obviamente. De hecho, hace un rato se nos cortó una correa que tenía puesta, pero se busco la solución.
Joaco no se queda en este proyecto, y asegura «veo un buen futuro. Veo buenos proyectos, más que nada. El año que viene voy a hacer esta turbina de nuevo, pero en una escala mucho mayor, con chapas, ya a otro nivel. Y, aparte, voy a tener un proyecto propio», adelanto y en su visión dijo: «voy a hacer una máquina que reutilice las botellas de plástico PET para hacer filamentos de impresoras 3D. Y veremos qué es para el futuro. Lo importante siempre es superarse con cada año. Eso es lo más importante, intentar superarse», subrayo.
Deja un comentario










