Que no sea un caso Lucio: Un papa pide que la mujer, que intento matar a su hija que tienen en comun, no este en libertad
El pasado 24 de septiembre mediante un informe de Policia Comunal dabamos cuenta que en una vivienda de Barrio Héroes de Malvinas de esta ciudad, se había producido un hecho, donde una menor había recibido un corte con un arma blanca en su cuello.
En el lugar se constituyo personal policial donde estableció que la moradora de la vivienda María Laura Martins, mediante la utilización de un arma blanca había producido un corte en cuello de su hija menor de edad. la cual fue trasladada al nosocomio local encontrándose sin riesgo de vida. Consecuentemente se procede a la aprehensión de Martins, dio a conocer el parte de prensa policial.
Luego se conoció que la mujer, por disposición de l UFI Nº 2. Dpto. Judicial Mercedes, quien tomo intervención, quedo en condición de aprehendida, en el Hospital Melchor Romero de la ciudad de La Plata.
Sin embargo en la jornada de este martes, el padre de la menor que resulto con el corte en el cuello, Agustín Diez, denuncio en redes sociales, que Martins había sido derivada a la ciudad de 9 de Julio y convoco a una marcha para este miércoles que recibió una masiva respuesta de vecinos, donde se estiman entre 400 y 500 vecinos que se movilizaron a Plaza Gral. Belgrano y luego hicieron una marcha reclamando a la Justicia que la mujer en cuestión no reciba su libertad.
Vecinos se movilizaron en apoyo del reclamo de Agustin Diez
Diez en dialogo con El Regional Digital manifestó «estamos reclamando que ella, la madre, de mi hija está acá en 9 de julio como si nada, a dos meses de lo de lo sucedido», aseguro y arremetio, «esta local, que cumpla lo que tenga que cumplir, pero no que la larguen como sin nada en menos de 45 dias, cuestiono el vecino rodeado de centenares de vecinos apoyando su reclamo.
Diez relato lo sucedido el 23 de septiembre (se puede escuchar en la video nota) donde comento que lo que salvo a la menor fue que la mujer informo lo sucedido en un grupo de whatsapp de padres, lo que hizo que la emergencia acudiera al lugar.
Agustín, evaluó que hoy lamentablemente los hombres estamos mal vistos porque no dan un apoyo, porque si hubiese sido yo, ya estaría preso, opino.
Consultado sobre lo actual, dijo le dieron imputabilidad, porque esta mentalmente mal. Si realmente esta mal que cumpla la condena en un lugar cerrado, para la seguridad no solo de mi hija, también de la gente de 9 de Julio. Hoy que ande caminando en la calle como si nada, habiendo criaturas, resalto en dialogo con El Regional Digital.
Según Agustín Diez, la mujer, María Laura Martins llego este martes 18 a 9 de Julio, luego de recibir una evaluación psiquiátrica y acá la aceptaron en el Hospital, y según el denunciante, puede andar caminando por las calles como si nada, que ya había pasado el episodio, que ahora le llaman locura temporal, y no la pueden largar así, reclamo y pidió «ojalá la justicia vea y recapacite un poco de lo que a hecho y que han cometido, no queremos otro caso Lucio, mas con esto, advirtió ante la decisión judicial, recordando el trágico final que tuvo el niño pampeano Lucio Dupuy, cuando fue asesinado por su madre y su pareja, una mujer.
Agustín Diez durante la marcha que se dio en la noche de este miércoles – foto El Regional Digital
La Ley Lucio
Por aquella muerte del menor Lucio Dupuy, se creo la Ley Lucio (N° 27.709) sancionada en 2023 buscando así la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, especialmente en casos de maltrato y violencia. La ley establece tres herramientas principales: capacitación obligatoria para funcionarios públicos, protección de la identidad de quienes denuncien y campañas de concientización semestrales sobre derechos y prevención del abuso.
Objetivos principales
Prevención y detección temprana: Busca prevenir y detectar tempranamente situaciones de vulneración de derechos.
Protección integral: Refuerza la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Protección legal: Implementa respuestas penales más severas cuando se trata de delitos cometidos por personas con vínculos de confianza.