Presencia destacada en la feria: más que un escaparate
Para Daniel Urcia, Presidente de FIFRA y Consejero del IPCVA, la presencia en Anuga es fundamental para proyectar la marca país y posicionar la carne argentina como sinónimo de calidad:
“Si Argentina tiene un buen producto reconocido en el mundo como de calidad, el showroom es Europa, porque es Europa quien nos coloca en la vidriera como carne, cortes de alta calidad”.
Urcia explicó que el restaurante argentino dentro de la feria, el Argentine Beef, se ha convertido en uno de los espacios más visibles y concurridos, donde los visitantes pueden degustar la carne cumpliendo con los estándares europeos de sostenibilidad:
“El bife que estamos comiendo en esta feria cumple con el reglamento europeo sobre deforestación… hemos verificado todos los pasos, no solamente de cumplimiento de deforestación, sino también cumplimiento fiscal y cumplimiento con las comunidades aborígenes”.
Cumplimiento y trazabilidad como ventaja competitiva
La normativa europea exige que la carne importada provenga de animales criados en terrenos libres de deforestación. Argentina demuestra su cumplimiento mediante sistemas de trazabilidad rigurosos, lo que le otorga una posición diferenciada frente a otros países productores.
Georges Breitschmitt, Presidente del IPCVA, destacó que más del 90% del territorio argentino es considerado de riesgo nulo, y que este hecho respalda la sostenibilidad de la producción local:
“La realidad es que tenemos carne argentina libre de deforestación prácticamente en más del 90%… Argentina no necesita tirar árboles para producir carne”.
Esta transparencia en los procesos productivos se ha convertido en un factor clave para fortalecer la confianza de importadores y autoridades europeas.
Negociación y posicionamiento internacional
Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, explicó que la delegación argentina mantiene un intenso cronograma de reuniones con importadores y autoridades europeas para explicar los sistemas de trazabilidad y el cumplimiento del Reglamento 1.115 de la Unión Europea:
“Vinimos a tener toda una agenda de trabajo para demostrar acabadamente que proveemos productos cárnicos que son provenientes de animales que no han crecido en campos deforestados”.
Ravettino agregó que Argentina también busca negociar la calificación de riesgo asignada al país, que actualmente figura como riesgo medio, cuando los datos técnicos y científicos avalan un riesgo nulo:
“Argentina es un riesgo absolutamente nulo y significante, y nos catalogaron de riesgo medio”.
Estrategia colaborativa y visibilidad internacional
La participación argentina no depende de un solo organismo, sino que es una inversión compartida entre frigoríficos, el IPCVA y agencias provinciales como Agencia Pro Córdoba, que lleva empresas locales de distintos sectores a la feria.
“Los 32 frigoríficos que participan soportan el 50% de los gastos de esta presencia… Tener esta presencia cuando nos caímos en el ranking de exportadores es lo que nos sostuvo en el escenario mundial”, afirmó Urcia.
La estrategia conjunta permite mostrar no solo la calidad de los cortes de carne, sino también la diversidad productiva de Argentina y su compromiso con la sostenibilidad.
Europa como trampolín global
Para los referentes del sector, Europa sigue siendo la vidriera de prestigio que otorga reconocimiento internacional a la carne argentina. La combinación de degustaciones, cumplimiento normativo y reuniones estratégicas con importadores consolidan la presencia argentina en el mercado global:
“Hoy, recién cuando un comprador degusta la carne argentina aquí, en el restaurante del Argentine Beef, ahí se da cuenta la calidad que tiene”, señaló Breitschmitt.
“Si venís acá y jugás en primera a primera… Ah, sí, esto es Champions League”, agregó Urcia, destacando la magnitud y relevancia de la feria.
Con un enfoque basado en calidad, trazabilidad y sostenibilidad, Argentina refuerza su liderazgo en la industria cárnica y proyecta su carne como un producto globalmente competitivo y responsable.
fuente: Los Agusti