Mensaje a la política local, provincial y nacional: Desde Sociedad Rural de 9 de Julio instaron a trabajar por un bien común, dejando la mezquindad y entender los tiempos de las urgencias

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El marco de la 128º Exposición Rural de  9 de Julio fue el escenario para que la entidad que reúne a mas de 300 productores rurales del distrito explayara su descontento para con algunas políticas que impactan a la producción agropecuaria desde lo nacional, provincial y municipal.

Durante el Almuerzo Inaugural que tiene la Exposición rural de 9 de Julio y en cuya mesa principal, acompañaron el presidente Hugo Enriquez, la Intendente María José Gentile, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de  9 de julio, Diego Baztarrica, el tesorero de Carbap, Carlos Bilbao, el presidente de la Regional Aapresid, 9 de Julio-Casares, Ing. Agr. Fernando Meoli, del Circulo de Ingenieros Agrónomos, Ing. Agr. Juan Fage, de la Filial Federación Agraria, Patricia Gorza, el Delegado de SRA, Ricardo Debernardi, y del Concejo Deliberante, Concejal Sol Ormachea y funcionario municipales de producción y obras publicas.

El productor rural, Hugo Enríquez, presidente de Sociedad Rural de  9 de Julio, entidad adherida a CARBAP y CRA, fue quien además de hacer un repaso del trabajo de la entidad a traves de distintas sub comisiones durante el ultimo año, con especial énfasis ante la inundación que se sufre, comento que la entidad inicio las gestiones ya en marzo pasado y desde allí, hasta hoy no ha cesado de trabajar por el total de los productores, socios o independientes, todo por las vías institucionales, aunque hizo un mea culpa, los resultados tardaron en llegar.

Mesa de autoridades invitadas

«Hoy nos toca transitar tiempos difíciles como estamos acostumbrados en nuestro país. Producimos en Argentina y por ello, tenemos en nuestra esencia la capacidad de resiliencia, de reinventarnos todos los días, de resolver dificultades.

En esa linea, allí incluyo, «hoy nos toca afrontar una inundación, mucho más severa que la última que transitamos allá por el 2012 y bastante más parecida a la del 2001. En este cuarto de siglo hubo un cambio muy grande de actores en el sector: desaparecieron una gran cantidad de productores (150.000 a nivel nacional) dado por, entre otras cuestiones:

– La falta políticas agropecuarias.

– Los cambios de rumbo según los gobiernos.

-La ausencia de estadística.

– La dificultad del sector gremial para concretar acciones con los gobiernos en todos los estamentos.

Hugo Enriquez, puntualizo que hoy el 70 % de la tierra no es trabajada por sus dueños, si no por terceros con variada forma de explotación. Esto ha generado una gran descapitalización en el sector, haciéndolo menos resiliente ante estos avatares y poniendo en evidencia la vulnerabilidad del sistema público, que ha desatendido las necesidades del sector rural, sector que hace una retribución al fisco mediante tasas que son sub-ejecutadas e impuestos que retornan de manera escasa al sector que lo genera.

Volviendo a la inundación que sufre el distrito, detallo  «en esta crisis particular surgió desde nuestra institución la mesa de referentes tratando de ocupar un lugar que nuestro municipio abandono hace ya muchos años. Se trata de productores que actúan como referentes de cada cuartel, llevando la voz de los productores de cada área del partido. Esta figura estaba ocupada por los delegados de los pueblos del interior que relevaban su cuartel atendiendo las necesidades de la comunidad y sus productores), llevando esta mesa ante el gobierno municipal y el provincial para buscar soluciones técnicas en conjunto».

Cuando se pensó en esta mesa se convocó a productores del partido socios y no socios de la entidad, el espíritu era la voz de los productores en todo su conjunto, la misma comenzó a funcionar a principios de julio con apenas 6 referentes, en este tiempo se siguieron sumando llegando hoy a 12 referentes, quiero recordarles que el partido tiene 14 cuarteles rurales.

Anhelo

Tambien se refirió a la mesa de emergencia hídrica la cual nos llevó al pedido de un espacio de trabajo con el municipio, el gobierno provincial, el consejo deliberante, las cuatro gremiales representadas a nivel local, me refiero a Coninagro, Federación Agraria Argentina, SRA, Sociedad Rural 9 de julio y el grupo de referentes.

Se llevaron a cabo dos reuniones de la mesa técnica , hoy por la necesidad de la emergencia,  pero anhelo que esta mesa trascienda más allá de la emergencia , y siga trabajando en la reconstrucción del sistema vial , canalero y de obras civiles en el medio rural y que la misma mesa siente las bases de trabajo a futuro , para que los productores puedan desarrollar de manera confortable y eficiente sus actividades ,y los pueblos del interior tengan la tranquilidad y seguridad para poder seguir creciendo.

Retenciones

En el discurso de Sociedad Rural de  9 de Julio, su presidente no dejo de lado la tan promocionada «quita de retenciones» a productores, sobre al que dijo  «la sociedad cree que somos los productores los que tomamos  el beneficio completo de esa medida pero bien sabemos que no es así: De los 7000 millones de dólares que se liquidaron solo el 23 % fue liquidado por los productores, el resto fue liquidado por los exportadores quienes decidirán cuando más nos van a transferir de esa diferencias en base a sus necesidades  para cumplir su meta, esto permite que los exportadores perciban algo más de  1200 millones de dólares por un adelanto exprés de 7000 millones , ingreso que no percibirán los productores y no quedara en las arcas del estado , quedara en un puñado de 6 exportadores , en detrimento de mas de 45 millones de ciudadanos», cuestiono.

Ante ello, remarco «sabemos que no se puede seguir así con este tipo de política, cuando la población tiene una gran necesidad y hace un gran esfuerzo No pueden seguir improvisando cuando el esfuerzo proviene siempre de los mismos sectores. Sin ir mas lejos el gobierno nacional hizo oídos sordos a nuestro pedido de ayuda ante esta crisis hídrica, sin repuesta aún.

Pedido expreso a la política

Les pedimos al gobierno municipal, provincial y nacional, dejar de lado las diferencias políticas para trabajar por un bien común, dejando la mezquindad política y entender los tiempos de las urgencias, la sociedad está cansada de ser rehén de los aprietes político con los impuestos que paga. Necesitamos continuidad de las políticas trazadas, no se puede seguir volviendo a trabajar a prueba y error en las políticas estructurales ante los cambios de gobierno y los funcionarios públicos.

A los productores y gremiales

Enriquez, cerro su discurso instando a las gremiales a seguir trabajando por las vías institucionales y a los productores a sumarse a este tipo de mesa para para hacer nuestro presente mejor y nuestro futuro un lugar en el mundo donde nuestra descendencia elija quedarse y lo repito  Un lugar en el mundo, en donde nuestra descendencia elija como su lugar en el mundo. A los productores les pido participemos y trabajemos juntos por nuestro bien común y el de toda la sociedad en conjunto.

Deja un comentario