La Mesa de Enlace cuestionó al Gobierno nacional por quita en derechos de exportación

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El Gobierno nacional anunció el final de la quita de retenciones a granos y subproductos, luego de alcanzar en tres días la meta de USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) A partir de la Resolución 682/2025, los exportadores no perdieron el tiempo y en solo tres días aprovecharon esta ventana de oportunidad y cerraron ventas.

En este punto, las entidades que representan a los productores a nivel nacional criticaron la medida, al entender que este beneficio no se extendió al eslabón primario y solo favorecieron a las grandes terminales exportadoras. El dato a tener en cuenta es que las entidades se pronunciaron por separado, sin el “sello” de la Mesa de Enlace.

Desde la Federación Agraria Argentina (FAA) afirmaron su negativa al accionar del Gobierno. “Queremos expresar de manera contundente y unánime nuestro rechazo al accionar del gobierno en materia de retenciones. Las medidas implementadas no nos beneficiaron en nada a los pequeños y medianos productores”, señalaron.

En un comunicado, la FAA advirtió que la medida “parece un mecanismo implementado a medida de algunos pocos amigos, que en horas se beneficiaron con el fruto del esfuerzo de miles de productores genuinos”.

Por su parte, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), a través de su presidente Carlos Castagnani, advirtió que la decisión de quitar retenciones, “si bien representaron un alivio inicial, están distorsionando el mercado y generando incertidumbre para el productor”.

Castagnani subrayó que el sector “necesita reglas claras y duraderas”, y reclamó al Gobierno “prorrogar la medida de eliminación de retenciones hasta el 31 de octubre, con el objetivo de dar previsibilidad y evitar que maniobras especulativas perjudiquen a los productores”.

Pedido de extender la medida

La Sociedad Rural Argentina (SRA) pidió por la continuidad de este esquema de derechos de exportación. “Solicitamos que el decreto de retenciones cero sea extendido, estamos convencidos de que la continuidad de esta política puede consolidar un escenario virtuoso para el sector”.

La SRA alertó que “las operaciones se concretaron a precios inferiores a la capacidad teórica de pago (FAS teórico), lo que refuerza la necesidad de ajustar la medida”.

Desde CONINAGRO también se pronunciaron sobre la medida. “Observamos con espíritu reflexivo la reciente medida que permitió, por un breve lapso, liquidar cereales y oleaginosas sin retenciones. Si bien la iniciativa fue recibida con expectativas, en la práctica dejó en el productor una sensación amarga”, expresaron.

Los cooperativistas plantearon que “la eliminación de retenciones debe transformarse en una política de Estado permanente, que brinde previsibilidad y horizonte a quienes generan la producción primaria”.

DelSector.com

Deja un comentario