Hasta acá la vengo peleando: Luciano Macaroni, el productor que por las inundaciones tuvo que sacar a su familia del campo
El impacto de las inundaciones que se sufren en el partido de 9 de Julio traen aparejado no solo la productividad rural, por la imposibilidad que se da de no contar con caminos meramente transitable. Tambien impacta en lo social y en lo familiar.
Como ya hemos compartidos en decenas de artículos, una cosa es la masa hídrica que avanza en los campos de productores de todo el partido, y otra es el colapso de la red vial y de canales en el distrito, esto por no estar preparado para enfrentar una lluvia de mas 1.300 mms, a lo que se suma el ingreso de agua de otros distritos. La falta de alteo en caminos y limpieza de canales y alcantarillado hizo que se generara lo antes dicho.
«Es un desastre» catalogo Luciano Macaroni, productor agropecuario y cabañero en el cuartel Facundo Quiroga, que como tantos otros vecinos de Paraje Las Piedras, ya desde marzo el camino real La Niña-Quiroa en parte venia si poder usarse por la presencia de agua en el camino.
Esa zona del distrito de 9 de Julio fue una de las ultimas en verse afectada por el agua, luego le siguio El Tejar y Carlos Maria Naon. En el caso de Paraje Las Piedras y Quiroga, los productores meramente podían ingresar a sus campos, aun con agua en el camino. Ya a partir de julio-agosto la situación se agudizo.
La situación estresa y según Luciano, «estos seis meses parecen dos años porque es todo un problema tras otro y es como que nada, se te se te hace interminable». Como ejemplo de lo que genera detallo que «marzo nos tuvimos que ir a con la familia al pueblo (Quiroga) tenemos chicos chiquitos, van a la escuela y en solo en marzo tenían 12 faltas y habían empezado las clases, así que nos tuvimos que mudar a Quiroga, no teníamos agua en casa (campo), pero si el agua estaba en el camino», informo.
El caso de Macaroni es un pequeño productor agropecuario, cuyo fuerte productivo es la ganadería dirigía a la genética. La agricultura que realiza es para el consumo de su ganado, y el grueso del campo son pasturas que utilizan los reproductores machos y hembras que a lo largo del año va vendiendo.
Como parte de esta situación hídrica, Luciano Macaroni recordó que el remate anual que su cabaña hace en mayo, este año tuvo que postergarlo dos veces hasta poder hacerlo. Llegar a Santa María no fue nada fácil, era un camino (el real) con muchos cortes de agua y la peligrosidad para pasar.

Un productor rural el día que fue al remate de Santa María en el mes de junio 2025
En cuanto al próximo servicio de preñez, en su caso es inseminación a tiempo fijo y sabe que en esta oportunidad es imposible, además del estado de las vacas, por lo que el negocio será usar toros.
Deja un comentario