33º Congreso Aapresid «Código Abierto»: La edición tuvo su récord y supero las expectativas de la organización
La XXXIII edición del Congreso Aapresid –“Código Abierto”–, con la fuerza de Expoagro finalizó este viernes al mediodía en el Predio Ferial La Rural de Palermo con la participación de 12.500 asistentes, 450 disertantes, más de 160 paneles, un hall comercial con más de 150 expositores, por primera vez una ronda de negocios con más de 100 inscriptos y 70% de reuniones concretadas, y un remate de hacienda televisado de 6000 cabezas.
La cita fue del 6 al 8 de agosto bajo el lema “Código Abierto”, una invitación a abrir el conocimiento, compartir aprendizajes, potenciar redes y repensar el futuro del agro con una mirada colaborativa, innovadora y global.
Durante el acto de cierre que tuvo lugar en la SALA Spraytec, el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, celebró el espíritu colectivo que marcó esta edición: “Gracias al equipo y socios de Aapresid, al equipo del Congreso, a la Comisión Directiva, autoridades, instituciones académicas, organismos nacionales e internacionales, y a las empresas que hicieron un enorme esfuerzo para estar presentes en un año tan complejo. Este Congreso fue posible gracias al aporte de todos. La situación del país requiere una verdadera convergencia de ideas, esfuerzos y visiones. Logramos grandes charlas, construidas en conjunto, desde el lote al mundo, pensando en el presente y el futuro. Estamos felices con todo el equipo por este Congreso espectacular y récord”.
Por su parte, el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman, afirmó: “Lo nuestro también es agradecer, a la Comisión Directiva y a los socios de Aapresid. Este año hubo dos novedades: una ronda de negocios, que es un buen primer paso y que hay que seguir profundizando para que se concreten oportunidades reales. Este Congreso muestra lo que pasa hoy, lo que pasó hace décadas y lo que viene. Ustedes hicieron la segunda revolución de las Pampas, como dice el ingeniero Huergo. Son los verdaderos héroes, porque hace más de dos décadas que vienen soportando el castigo de las retenciones agropecuarias, y aun así siguen planteando soluciones para una producción más sustentable. Este gobierno está avanzando hacia la baja de esa distorsión tremenda. Ustedes son también los verdaderos guardianes del déficit cero, porque el ingreso con el que se sostiene este país, en gran parte, sale del campo. Así que agradecerles y felicitarlos”.
A su turno, la Directora adjunta del Programa Prospectiva Aapresid, Paola Diaz expresó: “Aapresid se trata de hablar, de decir lo que uno piensa. Quiero agradecer a los por este gran Congreso, a los socios, que nos permiten crecer, y al staff, que trabaja enormemente”.
Un Congreso que se supera año a año
El Hall comercial del evento contó más de 150 expositores entre semilleros, empresas de insumos y maquinarias, ocho entidades bancarias, instituciones del agro, provincias, la consultora Ernst & Young (una de las Big Four del mundo), empresas del sector Ganadero, la certificadora Francesa 2BS y los principales medios de comunicación.
Juan Holtz, gerente comercial de YARA, resaltó que es un muy buen lugar como punto de encuentro. “Son días intensos pero muy productivos. Por eso, hicimos una oficina en el stand para poder concretar reuniones con gente que geográficamente está muy dispersa, podés tener una reunión presencial que no es lo mismo que virtual y en un día y medio tener reuniones con cinco empresas que están distribuidas geográficamente, que se llevaría mucho tiempo”.
El rubro de la maquinaria también se destacó en el Hall comercial. Al respecto, Juan Giustteti, asesor del Grupo GR se refirió a la presencia de Indecar. “Fue súper positiva la participación, dado que nos interrelacionamos con productores, marcas, universidades y asociaciones”. La empresa de maquinaria también estuvo acompañada por PT Farm (que también forma parte del Grupo GR). En este sentido, Giustteti dijo: “Desde el ámbito del campo experimental, nos permitió establecer vínculos y relacionamiento. Se generó un ámbito para poder desarrollar muchas cosas, con una concreción bastante inmediata. La semana que viene, ya tenemos reuniones agendadas para potenciar el Petit Farm, seguir introduciendo Indecar y hacer más fuerte el mensaje”.
En el marco del evento también tuvo lugar un remate de hacienda televisado en vivo a cargo de la consignataria Jauregui Lorda, y actividades como el espacio Agtech con las principales startups del sector y la transmisión en vivo de «Levantando la Perdiz», el streaming oficial de Aapresid.
Además, fue escenario para la celebración de los 15 años de la Red de Manejo de Plagas (REM) y del regreso del ciclo de charlas inspiradoras “Aaprender”, que convocó a figuras como Enrique Piñeyro, Laura Catena y Dolli Irigoyen.
La agenda de contenidos se estructuró en torno a siete grandes ejes temáticos que permitieron abordar una amplia variedad de temas clave como seguridad alimentaria, ruralidad, energías renovables, políticas públicas, inteligencia artificial, salud del suelo, cambio climático y biotecnología. Todo esto de la mano de destacados referentes nacionales e internacionales, entre ellos Rattan Lal, Manuel Otero (IICA), Kip Tom, Sharon Megdal, Lucas Garibaldi, Daniel Miralles, Iván Ordóñez, Hernán Satorre y Jorge Giacobbe.
Deja un comentario