Una de cal y una de arena para el tambo: Creció su producción mas de un 10%, pero el mercado responde de otra manera

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

En el Oeste de la provincia de Buenos Aires, y buena parte de las cuencas lecheras grandes de la región central, luego de las lluvias de Santa Rosa, se fueron desahogando los perfiles, aunque conservando buena humedad de reserva para los cultivos de primavera; mientras que, en superficie, se ha ido secando el suelo. Lo que hace que -a excepción de las zonas que siguen con agua sobre el campo- esperemos nuevas lluvias moderadas, como las que hemos venido recibiendo, y están pronosticadas para fin de mes, destaco en su informe mensual la Camara de Productores de Leche del Oeste Bonaernse (Caprolecoba).

Mientras que el SMN, en su pronóstico para OCT-NOV-DIC, prevé lluvias normales para la época, y temperaturas medias superiores a las normales.

Producción

En septiembre, se produjeron 1.115 mill de litros de leche en Argentina (37 mill/día). Y al tomar el acumulado ENE/SET, vemos que crecimos +10,5% en litros, respecto de 2024, lo que muestra la capacidad actual y el potencial que puede tener nuestra producción, si se despejan, al menos, una parte de los obstáculos (Clima, DEX).

Tranqueras adentro, buenas condiciones han permitido una importante producción de pasto, que mejoró su participación en las dietas y dio lugar a una mayor confección de reservas en esta primavera. En las zonas inundadas, esto tiene sus particularidades.

Octubre: Como fueron los mercados interno y externo

En lo interno, se mantiene complicado. Se debilitaron las ventas en los productos de consumo masivo. La industria prioriza caja sobre margen, porque no hay crédito. Las pymes están muy stockeadas y se incrementaron los problemas de cobranza.
Por su parte el externo, la oferta crece más que la demanda, y el precio de la LPE baja, pero aún es bueno (u$s 3700/Tn), así como el de la mozarella, que cayó cerca del 20% en Brasil (nuestro ppal comprador). Las industrias que acceden a este mercado, secan a full y exportan +25% de la producción. El tambo, sigue perdiendo precio a moneda cte. y en dólares, mientras enfrenta mayores costos.

Dar apoyo y relevancia a la FunPEL
El próximo 26 de noviembre, está convocada en Venado Tuerto una reunión conjunta del Consejo de Administración y el Consultivo de la FunPEL. Allí, asociados y representantes de la producción y la industria, compartirán una jornada de trabajo para actualizar y poner en foco los intereses que les son comunes, pensando en el mediano y largo plazo, y en potenciar la capacidad del Consejo Consultivo, para impulsar y llevar adelante la agenda que se defina para el 2026.
Seguramente, el sector será informado luego sobre lo que allí pase, porque la Fundación trabaja para su desarrollo competitivo, con el concurso de todos. Es la innovación institucional privada, más importante, que hayamos logrado como Cadena. La FunPEL no es de uno u otro eslabón. Ni es una agrupación más. Es el lugar de encuentro que nuclea a los protagonistas de la lechería, que a todos necesita para su desarrollo», destaco la Caprolecoba.

Deja un comentario