Producción de almendras en 9 de Julio: Incorporaran tecnología de riego

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

En la campaña 2017 se cosecharon las primeras almendras en el partido de  9 de Julio producto de una decisión que llevo adelante la productora Yesica Guiotto junto a su esposo Ignacio Palacios, labor que continúan y quienes están en la permanente búsqueda de la eficiencia, para un producto que Argentina, gran parte del consumo lo importa, ante la baja oferta.

En el caso de 9 de Julio lo producido lo comercializan en el distrito en comercios y el rubro pastelero.

Sin embargo las últimas dos campañas no han sido de las mejores desde que iniciaron estos emprendedores: las fuertes heladas del 2019, donde no hubo producción, a lo que se sumó la limitante de lluvias en el 2020, donde la producción ha sido “flaca”.

Monte de 500 plantas de almendros en 9 de Julio

Para evitar ello estos jóvenes productores que iniciaron este desafío de producir en el año 2012 cuando una capacitación  en Municipalidad de  9 de  Julio organizada por el área de Producción, les permitió ingresar al mundo del almendro y ahora  van por incorporar tecnología, para lo que convocaron al Ing. Agr. Fernando Lapolla, de Mercedes, un experimentado asesor en temas frutales, además de productor frutal.

Almendras: Un cultivo que se desarrolla en 9 de Julio

La visita de Lapolla al monte 500 almendros fue para realizar un monitoreo y dejar recomendaciones a tener en cuenta, sabiendo que se está a tiempo para reacomodar, en una producción que tiene potencial, describió el asesor.

En ese marco Yesica contó a El Regional Digital, que la idea es incorporar algunas mejoras para una mejor productividad y el estado de las plantas, para no tener que padecer ante un clima como el ultimo que tuvo falta de agua por lo cual este año vamos a estar realizando la instalación de un sistema de riego, lo que creemos será importante para el estado de las plantas.

Con gusto a tierra: Emprenden un proyecto ovino que complementan con almendros

Según Yesica Guiotto, la producción venía bien, sin embargo en noviembre/diciembre cuando el fruto termina de cuajar no tuvo agua, lo que hizo que la producción no fuera la esperada, tanto en cantidad como en calidad, refirió.

Lapolla subrayo que en estos años no podemos pretender seguir produciendo sin tener riego y esperando que llueva, hay que mejorar la calidad del suelo como incorporación de materia orgánica, fertilizar de manera diferente incorporando bio estimulantes y mejorar la sanidad, es una linda plantación y alentó a que se pueda fomentar estas producciones alternativas en el partidos, ya que Argentina y provincia de Buenos Aires tienen condiciones agro ecológicas para estimular este tipo de producciones, apunto.

Deja un comentario