Memoria, Verdad y Justicia: 9 de Julio llevo adelante su acto donde predomino la reflexión

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

A 41 años de la irrupción democrática tras sucederse un golpe de Estado el 24 de marzo de 1976 y que perduro hasta 1983. En 9 de Julio en la jornada de este viernes 24 bajo el concepto de Memoria, Verdad y Justicia, se desarrolló un acto conmemorativo, al que podría denominárselo puramente de reflexión.
El acto que se dio en Plaza Italia de esta ciudad, fue encabezado por el Intendente Municipal, Mariano Barroso, el vicepresidente del HCD, concejal Horacio Baglieto, y acompañado por ONG de la ciudad, Concejales, del Concejo Escolar, vecinos, de la Fuerza de Policía, gremios sindicales de docentes, entre otros.
El desarrollo del mismo estuvo centrado en una oración religiosa, la entrega de una ofrenda floral por parte del Municipio y de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, palabras a cargo de Concejal Baglieto y del Intendente Barroso.

Conceptos
Sin embargo el punto reflexivo lo aporto el sacerdote católico Enrique Barbudo, quien tras las palabras y oración del Pastor Emilio Peralta; menciono que los argentinos tenemos dos caminos, el que leemos diariamente en los diarios o el de aprender a querernos entre nosotros, por lo cual recomendó este último a la sociedad y la clase política.
También en un tono político Barbudo pidió no cuestionar al Intendente Mariano Barroso, me duele cuando esto sucede, reconoció.
Horacio Baglieto
Por su parte el presidente del HCD, Horacio Baglietto apunto que aquel golpe nos llevó a los argentinos a vivir y sufrir la violación sistemática de todos nuestros derechos. Aun los más elementales, como la vida y la libertad. Donde instalaron un terror que aun hoy resulta imposible de comprender”, expreso el edil radical.
Baglieto menciono que en la persona del ex presidente Raúl Alfonsín se recuperó la democracia y con él, el compromiso de todos los argentinos. Sin embargo indico que desde allí vivimos avances y retrocesos.
Mientras que reflexiono que en la Democracia y sus dirigentes políticos, empresariales y sindicales tienen aún deudas que pagar, porque son muchos los argentinos que todavía no tienen garantizados sus derechos sociales básicos. A lo que agrego para saldar ello como en 1983 la Argentina nos necesita unidos, respetando las instituciones, además de garantizar la independencia de la Justicia.
Indendente Barroso
El acto cerro con palabras del Intendente Mariano Barroso, quien se centró en reflexionar juntos sobre los valores pilares como tolerancia, el amor al prójimo, y también sobre la estupidez de la violencia, para nuestros hijos y nosotros mismos aprendamos a convivir en paz, a perdonar y no guardar rencores y haciendo cumplir las leyes, considerando al otro mi par.
Finalmente dijo que el crimen contra la instituciones de la Republica y los soberanos es una Heredia abierta y perdura en nuestra memoria, mientras que pidió que el error, la impunidad, de desaparecido y todo lo que el Golpe ocasiono, depende de nosotros en que nunca más vuelva a suceder, apunto.

Deja un comentario