Máximo Kirchner quiere cobrar un impuesto del 3,5% a la transferencia de dólares al exterior

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El diputado Maximo Kirchner adelantó hoy que la presentación de un proyecto de ley para crear un impuesto que grave el giro de grandes sumas de dólares al exterior, por el que quiere cobrar una tasa de entre el 3 y el 3,5%.

“Tenemos que empezar a idear la salida porque tengo la plena convicción de que vamos a lograr recuperar nuestro país”, dijo Kirchner en relación a la penalidad que propone para aquellos que fuguen capitales a través de un impuesto a las grandes transferencias.

“Entre abril y agosto de este año se fugaron 18 mil millones de dólares”, advirtió el diputado, que presidente el PJ bonaerense, y señaló que hay que “ponerle freno a este comportamiento que perjudica a los argentinos”.

Kirchner contrastó la formación de activos externos con los recortes que lleva adelante Milei: “fondos destinados a salud, educación y jubilaciones”. Y señaló que Argentina se convirtió en 2024 en el país con mayor uso de criptoactivos en América Latina (91.100 millones de dólares en operaciones que en su mayoría están fuera de control estatal).

“La fuga acelerada y desregulación total que se acelera en la Argentina de Milei y Caputo, amenaza la estabilidad económica y la soberanía financiera del país», cree el diputado. “Tenemos que generar las mayorías necesarias para poder frenar este tipo de maniobras, poder penalizarla, ¿no? Como una suerte de tax exit cuando salen del país”, dijo Kirchner.

El diputado, que fue el autor del impuesto extraordinario a los grandes capitales durante la pandemia, cree que el tributo contra la fuga de divisa podría recaer “principalmente sobre empresas# pero advirtió que “también podrá suceder sobre personas físicas”.

A la hora de justificar su iniciativa, Kirchner calculó que ”entre abril y agosto de este año se fugaron 18 mil millones de dólares solo por MUC, ¿no? Ponele que vos dijeras, bueno, vamos un poquito abajo de Brasil del 3,5 al 3% y estamos hablando de 540 millones de dólares que lo podrías distribuir de asignación específica a seguridad social, salud, a las provincias argentinas, que están en un momento, muchas, complejo”.

Deja un comentario