Los números que podrían alertar a Kicillof y el premio consuelo de Milei: moralejas de la evolución del voto bonaerense

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires terminaron con una victoria de Fuerza Patria calificada como “aplastante” por el gobernador Axel Kicillof. Es que su alianza ganó en 6 de las 8 secciones y en más de 90 municipios. Sin embargo, una mirada sobre la evolución del voto bonaerense introducen una mirada más pesimista del asunto.

Como ya se dijo, los datos oficiales del escrutinio provisorio dieron a Fuerza Patria como la alianza más votada de la jornada. Sin embargo, los 3,8 millones de votos (3.820.119) implican una caída de casi un millón de votos (943.105, para ser exactos) respecto de 2023. En porcentajes, se podría decir que el oficialismo de Kicillof tuvo una caída de su caudal electoral del 19% comparando estos comicios con los de 2023.

Ese dato puede ser contrastado, es cierto, con el flojo desempeño del peronismo en las legislativas en los últimos años, ya que no ganaba una intermedia desde el 2005, aunque la película completa encienden algunas alarmas.

Cabe aclarar que los datos tomados como referencia para hacer este análisis corresponden al escrutinio provisorio hecho ayer y a los escrutinios definitivos publiados por la Junta Electoral bonaerense de las elecciones pasadas. El gráfico presentado más abajo suma los votos que obtuvo cada fuerza política en las ocho secciones electorales con el afán de determinar cuántos votos obtuvo en total y cuál fue la más votada en cada comicio legislativo.

Las líneas muestran cuántos votos sacó cada fuerza política en las elecciones legislativas bonaerenses sumando las ocho secciones electorales.

A grandes rasgos, la imagen muestra más rupturas que líneas. De hecho, la única continuidad que hay entre el 2011 y 2025 es la del Frente de Izquierda. Sin embargo, eso no se tradujo en un crecimiento ya que siempre osciló entre los 246 mil y los 610 mil votos. Casualmente, su techo (610831 adhesiones, en las legislativas de 2021) coincidió con la irrupción de La Libertad Avanza en el mapa electoral bonaerense.

¿La Libertad Avanza tiene algo para festejar?

En el periodo analizado (los últimos 14 años), la aparición de las listas libertarias fue la última sorpresa. De este proceso se destaca que el crecimiento aún no se detuvo a pesar de que la curva desaceleró fuertemente.

El Gobierno de la Federación de Rusia repudia las acusaciones de la ministra Patricia Bullrich sobre la presunta participación de inteligencia en grabaciones en la Casa Rosada.

Fuerza Patria ganó en 6 de las ocho secciones electorales.

Concretamente, entre 2023 y 2025 La Libertad Avanza obtuvo 224.602 votos más lo que implica un aumento del 9% respecto de las elecciones anteriores. Habrá que ver si esto es un techo para La Libertad Avanza que por primera vez compitió junto con el PRO y sin la presencia de Juntos por el Cambio como competidores.

Estos números podrían ser interpretados con optimismo, pero el presidente de la Nación, Javier Milei, ayer fue tajante: “Hemos tenido una clara derrota”, dijo tras los resultados.

Pensando en 2027, podría ser clave el rol de las fuerzas minoritarias en una elección ejecutiva. Es que en general, así lo muestra el gráfico, son comicios menos fragmentado que se define entre dos o tres fuerzas políticas. En este sentido, se hace difícil suponer que Somos Buenos Aires, Nuevos Aires o Hechos compitan por si solos. Lo mismo corre para Potencia y Unión y Libertad. Anoche, entre las 5 boletas cosecharon más de 843 mil votos, una cifra que nadie va a despreciar en la carrera por el sillón de Dardo Rocha.

Infocielo

Deja un comentario