Los Helicópteros CICARE estuvieron en 9 de Julio
La empresa fue invitada junto a otras fabricantes de aviones por Grupo Guazzaroni Greco en una jornada sobre el uso de aero combustibles, y que se dio en el Aero Club de 9 de Julio
La realidad de un sueño que tuvo Augusto Cicare desde su niñez, los Helicópteros CICARE estuvieron presentes este miércoles en 9 de Julio durante una jornada organizada por la empresa Grupo Guazzaroni Greco, en el Aero Club 9 de Julio.
Eran las 9:30 hs. y los tan anunciados helicópteros mono plaza y un biplaza de la empresa de Saladillo, arribaba a la jornada.
Al respecto uno de los integrantes de la empresa, Fernando Cicare, recodo los inicios de su padre, hace 60 años, en si es un apasionado por estas cosas, desde los años 50, luego en la década de 1960 con la Fábrica Militar de Aviones donde no prospero el proyecto y llego al año 2000, donde nos sumamos sus hijos al sueño y que aportamos la investigación y el desarrollo, describió. La empresa hoy cuenta con 4 productos y un Entrenador.
Cicare hijo también menciono que en 9 de Julio hay una de estas unidades cuyo poseedor es Guillermo “Yoyo” Maldonado, indico.
Hoy la empresa produce 25 unidades al año y tiene el desafío, que en cinco años pasar a producir 100 helicópteros anuales. Sus ventas actuales hoy son un 70% el mercado internacional y el resto se comercializa en Argentina, informo.
La empresa Cicare cuenta con una gama de productos desde helicópteros de 1 plaza con motor Rotax 912, y el cual estaba en exhibición este miércoles y al cual se le había anexado un botalón para fumigación.
También se cuenta un biplaza Cicare 8, también presente en 9 de Julio, y que aún no se hizo la presentación oficial en Argentina, ya que se lo hará en un evento de fin de año. También hay otra unidad con motor Lycoming de 180 HP, con lo cual se cubre la gama de helicóptero de ultralivianos desde 100 a 210 HP.
También Cicare fue líder en la creación de un Entrenador de Vuelo de Helicóptero Cicaré SVH-4, único en el mundo, patentando en Estados Unidos y China, gano Medalla de Oro en Ginebra en el año 1998 y que puede ser utilizado tanto para instrucción de alumnos sin ninguna experiencia como para entrenar pilotos de helicópteros ya recibidos, a dos metros de altura.
Deja un comentario