Exposición Rural de Palermo una vidriera de la realidad del campo argentino

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Tras la apertura de nueva edición de La Rural de Palermo, en un año en el que además de las tradicionales juras de las razas bovinas, equinas y ovinas, entre otros animales, y los stands de las empresas de maquinaria agrícola habrá conferencias sobre ganadería y agronegocios, en el marco del 150 aniversario de la expo.

Como todos los años, la Exposición Rural se convierte en la cita obligada para que grandes y chicos disfruten de las vacaciones de invierno en el lugar más tradicional de nuestro país para descubrir, vivir y sentir el espíritu del campo en su máxima expresión.

En el primer día, se realizó el tradicional corte de cintas que marcó el inicio de la Edición Aniversario, en el marco de las celebraciones por los 150 años de la Sociedad Rural Argentina (SRA). La ceremonia fue encabezada por Luis Miguel Etchevehere, presidente de la SRA, junto al Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Durante toda la tarde del sábado, la pista central se convirtió en el escenario perfecto para recibir el desfile de Petisos y el tan esperado Concurso Nacional de Aperos de Uso Tradicional, dos de las actividades más convocantes, y que continuó por la mañana y tarde del domingo.

Los más chicos, con espacio exclusivo de entretenimiento

La gran novedad de este año se encuentra en el pabellón Frers con el «Pabellón de los Niños», un espacio de entretenimiento inspirado íntegramente para los niños. Allí, los más chicos podrán conocer a los muñecos de la Expo (la vaca y el caballo), quienes estarán listos para recibir a todos los visitantes y sacarse fotos con ellos. Además, el espacio cuenta con las siguientes atracciones:

-Colores del campo: el lugar donde los chicos pueden participar de las más variadas intervenciones artísticas desde maquillaje artístico, esculturas de animales, dibujo y creación de objetos de arte a través de materiales reciclados. Además, habrá intervenciones en vivo de 30 reconocidos artistas plásticos nacionales e internacionales, sobre figuras de vacas y otros animales del campo.

-Shows de agilidad canina: de la mano del equipo de Patita-Patita, los más chicos podrán disfrutar de increíbles shows de las mascotas de la casa con las demostraciones de adiestramiento y agilidad canina.

-Granja de realidad aumentada: una experiencia interactiva en donde niños y adultos se situarán en un espacio delimitado que captara sus figuras y las proyectará en una gran pantalla. La sorpresa será verse rodeados de un hermoso paisaje campestre e interactuando con los animales que vayan apareciendo.

-Vuelta a caballo: todos los niños podrán disfrutar de la inolvidable experiencia de su primera vuelta en caballo, de la mano de profesores de equitación. También podrán darles de comer, peinarlos y sacarse fotos.

Capacitación y negocios
Hay dos eventos que se desarrollarán en estas dos semanas: el Congreso de Agronegocios, que se realizará el 18 y 19 de julio en el auditorio principal -bajo el lema «La Competitividad»-, y el Foro Argentino de Genética Bovina, que se llevará adelante el 23 de julio.

También se organizarán charlas muy interesantes todos los días. El 20 de julio, por ejemplo, la Mesa de Carnes organiza la jornada «Carnes para la Argentina y el Mundo» (en el auditorio rojo, de 10 a 13). Disertarán, entre otros, los asesores Fernando Canosa y Víctor Tonelli, David Lacroze (coordinador de la Cadena de Carnes) y Nicolás Braun (La Anónima).

Además, dialogarán los referentes de las 25 instituciones que forman la Mesa de las Carnes y están previstas las conferencias de Ricardo Buryaile, ministro de Agroindustria, y el economista Javier González Fraga (inscripciones al mail: mesadelascarnes@gmail.com).

La exposición, que contará con más de 450 stands y 4.500 expositores, se podrá visitar hasta el 31 de julio de 9 a 20. El costo de la entrada es de 90 pesos los días de semana y de 100 pesos los feriados. Los menores de 8 años ingresar sin cargo, lo mismo que los estudiantes de agronomía y veterinaria que presenten su libreta. También hay descuentos especiales para jubilados.

Deja un comentario