El tambo del oeste bonaerense encara el segundo semestre con expectativas en lluvias y sin la presión de precios

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Mientras se mantienen condiciones climáticas de “neutralidad moderada” en el país, en la Cuenca Oeste de la PBA e importantes áreas lecheras del centro del país, persiste el déficit de humedad en los suelos; más marcado aún en el perfil (napas bajas) que en la capa arable donde lluvias recientes, aportaron en parte, algo de la humedad que se necesitaba. Hoy trabajamos “sin reservas de agua en el tanque”. Pero con un Niño anunciado para primavera.

El SMN, en la cuenca oeste, para JUL-AGO-SEPT pronosticó lluvias normales, con temperaturas normales o superiores a lo normal p/la época.

La producción nacional de leche cerró su primer semestre 2023, apenas un 0,4% por debajo que en 2022, a pesar de las condiciones ambientales y macroeconómicas desfavorables. Lo cual deja en claro que, uno de los pilares en que se basa la competitividad internacional de nuestra lechería, es la flexibilidad con que nuestros productores saben manejar situaciones cambiantes con los distintos sistemas productivos que operan. Lo cual destaca al gerenciamiento, como factor de resultado, por sobre cada sistema en sí mismo.

Julio. Política macroeconómica: una pinza que ajusta a la lechería y la producción

La presión sobre los precios internos y los DEX sumados a la brecha cambiaria y múltiples tipos de cambio (con dinámica arbitraria) configuran una verdadera pinza, que comprime a la lechería.

Se restringe así la posibilidad de que la cadena pueda capturar todo el valor que genera (Ver cuadro). Tenemos que repetir esto, porque a su vez se reiteran las malas políticas que afectan al sector, y por esa vía, al conjunto de la sociedad. Los cambios permanentes en las reglas de juego (encima, malas) generan muchos daños.

Lácteos Vidal ¿Algo nuevo apareció en la relación producción/industria? 

El 8 de julio pasado en el pequeño pueblo de Moctezuma (PBA) pasó algo inédito/infrecuente para nuestra lechería. Y no lo queremos dejar pasar. Allí, convocados por nuestra cámara, se congregaron unas 300 personas: industriales pymes, tamberos, trabajadores y vecinos, para dar solidaridad a una firma y una empresaria valiente, que supo plantarse frente a un hecho de abuso sindical. Es algo nuevo y mostró una cara remozada de la lechería:

La de productores e industriales unidos. No en contra de la actividad sindical, que se respeta, sino de los excesos y la violencia. En defensa de la cadena que conforman, en la que además de una lógica negociación y puja por el precio de la leche, existen muchas otras cuestiones que encuentran alineados sus intereses.

 

 

 

Deja un comentario