“Desidia”: fuerte reclamo de los productores ante las inundaciones y un pedido para Axel Kicillof
oductores del partido bonaerense de General Viamonte alertaron que la situación en la zona por las inundaciones es dramática. Los cálculos de la Asociación Rural de General Viamonte indican que la mitad del partido está afectado: más del 50% de las 214.000 hectáreas están bajo el agua o con serias dificultades de acceso, lo que compromete la siembra de la campaña gruesa, de soja y maíz, y genera pérdidas económicas y productivas de enorme magnitud. Reclaman que se formalice un decreto que el gobernador Axel Kicillof firmó, pero que aún no se publicó en el Boletín Oficial provincial.
En este contexto, Ignacio Dorado, presidente de la entidad ruralista, dijo a LA NACION que la falta de caminos rurales y la caída de puentes agravaron el panorama. “Tenemos tambos y escuelas aisladas, con puentes que están a punto de derrumbarse, como el de Llorente, que mantiene cautivo a un tambo que necesita sacar producción todos los días”, enfatizó.
Hoy, el ministro de Economía, Luis Caputo, con una resolución publicada en el Boletín Oficial otorgó la emergencia y/o desastre agropecuario para los partidos de Puán, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez. El objetivo es ofrecer un marco legal para que los productores accedan a beneficios impositivos como el diferimiento de Ganancias y Bienes Personales, entre otros.
No quedó incluido General Viamonte. Kicillof, como se dijo, firmó el decreto para incluir a este partido, pero en el Boletín Oficial de la provincia aún no se formalizó el trámite, lo que enojó a los productores. Es decir, se debe pasar por ese trámite para que luego se pueda hacer a nivel nacional y se incluyan ventajas como la postergación de impuestos.
Deja un comentario