Crean una plataforma con el listado completo de medicamentos, vacunas y productos veterinarios

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) creó el Vademécum de Productos Veterinarios; una plataforma digital con el listado completo de medicamentos, vacunas y cosméticos registrados.

La plataforma funcionará como una guía de acceso libre para el uso en animales y estará disponible para los veterinarios, usuarios y para los mercados nacionales e internacionales.

La medida se formalizó en la Resolución 683/2023 , publicada en el Boletín Oficial.

A través de la Resolución 1642 del 5 de diciembre de 2019 se aprobó el Marco Regulatorio para la Importación, Exportación, Elaboración, Tenencia, Fraccionamiento, Distribución y/o Expendio de Productos Veterinarios. Sin embargo, el Sistema Integrado de Gestión de Agroquímicos, Fármacos y Alimentos (SIGAFA), creado a tal fin, solo permite consultar los productos que están aprobados y a la empresa que pertenecen, pero no admite la carga de los datos técnicos, como ser indicaciones, composición, especies de destino e información accesoria.

Por este motivo se crea el vademécum, que «permitirá realizar búsquedas avanzadas e inteligentes por especie, familia farmacológica e indicaciones», indica el comunicado del Senasa.

Cómo funciona

Los titulares de registros de productos veterinarios deberán realizar – en el plazo de 180 días desde la entrada en vigencia de la citada norma – la carga de los datos de cada uno de sus productos registrados ante el Senasa.

Asimismo, la carga de datos de los productos veterinarios que se registren posteriormente a los mencionados 180 días deberá ser realizada por la Persona/Empresa titular, luego de recibir la notificación de registro remitida por la Dirección de Productos Veterinarios (DPV), dependiente de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa.

«Contar con el listado completo de los productos veterinarios registrados era una cuenta pendiente de muchos años y hoy se hace realidad. Es sin dudas un gran paso hacia la transparencia y competitividad del mercado farmacéutico veterinario», afirmó la directora de la DPV del Senasa, Gisela Papaleo.

Para acceder al sistema y realizar la carga de datos, los titulares de los productores deberán ingresar al sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con su Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) y la Clave Fiscal. Luego, para vincularse al servicio, tendrán que vincular su Portal de Clave Fiscal de la AFIP al Vademécum Veterinario.

Deja un comentario