Como acompaña el Senasa la implementación obligatoria de la caravana en ganaderia
A Senasa siempre lo ocupa su rol de sanidad animal e inocuidad, y profundizando todas estas posibilidades de seguir abriendo mercados, de reducir costos al sector productivo, de simplificar sin perder la
rigurosidad que necesitamos desde organismo, y atendiendo muchísimas auditorías», sintetizo la Ing, Agr. Maria Beatriz Pilu Giruado, presidente del Sensasa en el marco del4to. Congreso Ganadero organizado por el Rosgan.
Giraudo expuso en dicho conclave ganadero en Rosario sobre los pilares de las políticas sanitarias de la producción de ganados y carnes, y la pregunta obligada por parte de la prensa fue, lo que los productores de ganadería vacuna deberán implementar a partir del 2 de enero 2026 en su rodeo ganadero, el caravaneo electrónico. Según la presidente del Senasa, desde «la dirección de Ganadería de la Secretaría y el SENASA, son los ámbitos técnicos en todos los lugares del país para ir acompañando esta nueva normativa y llevar la tranquilidad absolutamente a todo el país, a todo el sector productivo, que los vamos a ir acompañando. Consideramos que es una transición y así la tenemos que vivir para que realmente sea exitosa«, subrayo.
MIRA EL DIALOGO DE GIRAUDO CON PERIODISTAS Y LO DICHO SOBRE COMO ACOMPAÑAN AL PRODUCTOR PARA TRANSICIONAR AL CARAVANEO EN GANADERIA