Arveja: Porque todos hablan de este cultivo y como es su demanda interna y mundial

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El cultivo de arveja en Argentina viene en los últimos años con un sostenido crecimiento de implantación y comercialización, de la mano esta de una constante demanda del consumo animal, además el uso como alimento humano.

Segun estimaciones de INTA Arroyo Seco, en la campaña 2025/26, el área sembrada con arveja —tanto verde como amarilla— habría superado las 120.000 hectárea, conforme a lo publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario.

Esta semana la Red Nacional de Cultivo de Arveja que cooridna INTA Arroyo Seco, llevo a delante una gira por campos de ensayo y campos de productores, entre ello en  9 de Julio, donde la empresa Trybus volvió a ser un punto de ensayo del cultivo de arveja, y donde productores, técnicos y de empresas semilleras se dieron cita en nuestra ciudad.

Entre los presentes estuvo Adrián Poletti, productor y consultor de mercados de cultivos especiales, como legumbres y algunos cereales como maíz pisingallo o arveja quien remarco la demanda que se da por parte de  países como China e India en primer lugar, pero también lo están paises de la comunidad europea y de Turquía, que requieren arveja argentina.

Poletti informo en dialogo con El Regional Digital, que principalmente compran la arveja amarilla para uso forrajero en rodeo vacunos de leche, carne, además para alimentación de cerdos.

 

Poletti tambien remarco que la importancia de la arveja en la rotacion empieza a ser muy considerada por el control de malezas que entrega. A ello hay que sumarle el aporte de nitrogeno que aporta y su cosecha nos permite tener el lote liberado a fines de noviembre,  por lo que es una herramienta muy importante.

Si se habla de comercio, tienen un trading muy importante, aseguro.

Deja un comentario