Aprendiendo a Emprender: “Abuela Pocha” se llevó el premio “Mariel Neira” 2024
Participaron 15 proyectos de emprendedoras y el ganador tiene por finalidad producir pastas secas.
Como estaba previsto, este mediodía, la Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Dirección de Educación y la Universidad Popular (UP), arribó a la finalización de una nueva capacitación del ciclo “Aprendiendo a Emprender”, con la entrega del Premio “Mariel Neira 2024”, acto que presidió la Intendente Municipal de Nueve de Julio, Dra. María José Gentile, junto a la subsecretarias de Cultura, Educación y Deportes, Julia Cereigido, y de Producción, Cecilia Fussari; la directora de Educación, Marisa Poratti; la coordinadora de la capacitación, Mariel Amestoy y Margarita García, hija de la Prof. Mariel Neira, quien fuera la impulsora de este exitoso ciclo, hace ya 7 años.
Cabe recordar que el objetivo de esta capacitación es detectar, destacar, acompañar y reconocer a aquellos proyectos de emprendedores que sean innovadores, con proyección de crecimiento y centrados en el empuje y voluntad de quien lo dirija; considerándose el diseño, la producción, la funcionalidad, la sustentabilidad y la economía circular.
Este año, conforme informaron desde la organización se contó con la visión y mirada del empresario industrial lácteo “Polo” Sarnicola, quien aporto desde lo empresarial el desafío de emprender.
Premios
El premio al proyecto ganador -dictaminado por el jurado integrado por Mariel Amestoy y el empresario local Leopoldo Sarnícola-, fue para la convecina Ana Carolina Ferreyra (“Pastas secas Abuela Pocha”), y consistió en herramientas para su ejecución, por un monto de 3 millones de pesos, en este caso una sobadora y una amasadora.
El segundo premio fue para María Noelia Fernández (“Kiosco saludable”); la primera mención para María Cecilia Navegna (“Velas aromáticas”) y la segunda para Elisabeth Saso (“Arte Textil”).
Asimismo, todos los responsables de los proyectos participantes en la capacitación “Aprendiendo a Emprender”, recibieron un diploma firmado por las autoridades, que entregó a los mismos la jefa comunal nuevejuliense.
Cabe destacar que en esta séptima edición quedó plasmado muy buena cantidad de asistentes y el número de proyectos presentados; lo que excedió la capacitación en sí, ya que los cursantes compartieron momentos de mucha emoción al llegar a la finalización de esta etapa, comprometiéndose a cumplir con el pedido realizado por la Intendente y los funcionarios, quienes los instaron a seguir adelante con sus emprendimientos; a la vez que hicieron extensiva la invitación a toda la comunidad a sumarse a la misma, acercándose ante cualquier duda o inquietud a la sede de la UP, en Robbio 322.
El proyecto ganador
Ana Carolina Ferreyra es oriunda de la ciudad de La Plata y junto a su esposo Cristian desde hace un tiempo residen en nuestra ciudad y comento que el proyecto busca ser cooperativo para resolver la inclusión de personas con discapacidad, produciendo pastas secas.

Carolina Ferreyra y su esposo Cristian felices por el reconocimiento de Abuela Pocha
Los proyectos
En ese marco para esta edición fueron 15 los proyectos que este año se sumaron al ciclo de capacitación y formación, con un dato no menor, todos los emprendimientos son ejecutados por mujeres.
-Mariela Ríos – «Mariela digitales» : Servicios para solucionar, simplificar y optimizar el tiempo para realizar trámites en la comunidad de 9 de Julio.
-Elizabeth Sasso – «Papalote artesanías»: Arte Textil. Tapices bordados a mano

Carolina Ferreyra junto a Gabriela Garcia y Maria Jose Gentile
-Renata Fileccia – «Recursos humanos»: Servicios de asesoramiento y diseño de currículum vitae, orientación personalizada en estrategias de búsqueda de empleo y desarrollo de marca personal.
-Ana Carolina Ferreyra – «Pastas Secas Abuela Pocha»: Proyecto cooperativo laboral inclusivo de elaboración de pastas secas. Surge como una necesidad de resolver el problema de inserción laboral de personas con discapacidad.
-Patricia Marino – «Evolución audiovisual visión mujer»: Servicio audiovisual marketing digital. Productora consultora audiovisual destinada a ofrecer servicios digitales a mujeres emprendedoras mayores.
-Paola Medrano «Roseta rock»: Impresión de indumentaria. Remeras de diseño con mensajes inspiradores basadas en letras de canciones.

Noelia Fernandez recibe de Maria Jose Gentile su premio
-Iara Méndez – «Lavadero de autos»
-Silvana Maldonado – «Cantilion -piñata creativa».
-Graciela Salva – «Tan Natural»: composteras.
-Fabiana Barbieri – «Con mucha sazón»: Elaboraciones de pastas para celíacos.

María Cecilia Navegna, recibe premio por primera mencion
-María Noelia Fernández – “Dulce Viaje”: Elaboración de productos saludables para kioscos de colegios.
-Cecilia Nervegna – “Sanarte”: Sromaterapia y velas de diseño
-Sandra Raquel Mendoza – Almohadones materos: Artesanías.
-Adriana Vara – «Rayuelaza»: Moda circular
-Ashlimar González – «La arepera»: gastronomía.
Ediciones anteriores
1era. edición 2017 – Maria Novelino
2da. edición 2018- Melina Marrafino
3era. edición 2019 – Mariangeles Perazzo
4ta. edición 2021- Marcelo Dicasolo- Julieta Dundray – Norma Rios – Rosalia Garcia –Jose Arce.
5ta edición 2022 – Marcelo Cabral
6ta. edición 2023 – Yamila Bianchi
Deja un comentario