Alerta por brote de fiebre tifoidea en el AMBA: hay 10 casos confirmados
El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación (BEN) notificó sobre una sorpresiva situación de salud: se detectó un brote de fiebre tifoidea en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y ya hay 10 casos confirmados. Además, se investiga la causa de la muerte de una mujer, que era la madre de dos de las personas que recibieron el diagnóstico de la infección tras el deceso.
El brote, ratificado en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que se acaba de publicar, afecta a vecinos de la localidad bonaerense de Ciudadela y varios de ellos fueron internados en dos hospitales porteños.
Es necesario subrayar que hacía 21 años que en el país no había un brote de esta enfermedad, vinculada principalmente a la falta de higiene y de acceso al agua potable.
La bacteria Salmonella Typhi se transmite a través del agua y causa cuadros febriles y gastrointestinales. “La presentación clínica ha sido muy variada entre los casos, requiriendo algunos pacientes internación por compromiso sistémico y otros, atención médica ambulatoria”, explicó el BEN.
La edad de los contagiados va de 6 a 53 años y 7 son varones. “La investigación se encuentra en curso y se están realizando entrevistas dirigidas a convivientes y familiares de los casos”, agregó el documento del ministerio de Salud de la Nación.
El primer paciente con síntomas consultó al sistema de salud el 9 de marzo. Tenía fiebre, dolor abdominal, diarrea persistente y un cuadro de deshidratación que requirió internación. El último caso notificado comenzó con síntomas el 20 de abril y consultó 48 horas después en un hospital público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se presentó con un cuadro febril con hepatoesplenomegalia -agrandamiento del hígado y el bazo-, dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos. Actualmente, cuatro de los pacientes permanecen internados, con evolución clínica favorable. A los no hospitalizados se les indicó tratamiento con antibiótico.
En tanto, técnicos de Bromatología y Epidemiología del municipio y del Instituto Biológico de La Plata, concurrieron al lugar para recolectar muestras de agua e indagar a los vecinos.

El último brote de fiebre tifoidea registrado en el país había sido en 2004. Las autoridades aconsejan usar agua segura para el lavado de manos y dientes, la preparación y cocción de alimentos, o el lavado de verduras y frutas. Lo mismo para la limpieza de superficies y utensilios, y para beber o elaborar hielo, helados, jugos e infusiones.
Recomendaciones
Desde el Ministerio de Salud de la Nación advirtieron a la población que es importante seguir ciertas pautas preventivas, ya que la enfermedad es grave y puede contagiarse con facilidad.
- Elegir alimentos seguros: leche y derivados pasteurizados.
- Evitar consumir alimentos que contengan el huevo crudo o poco cocido.
- Separar carnes crudas (vacuna, ave o pescado) de otros alimentos en todo momento: cuando realiza las compras, al almacenar en heladera y durante la preparación de las comidas/platos, para evitar la contaminación cruzada.
- No lavar pollo crudo o carne cruda antes de cocinarlos ya que esto propaga gérmenes en la cocina: sólo la cocción destruirá las bacterias presentes.
- Cocinar completamente las carnes rojas, de ave, huevo y las preparaciones que los contengan.
- No dejar las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente.
- Mantener los alimentos elaborados con huevo crudo como la mayonesa, salsas, helados, cremas, masas de pastelería a temperaturas seguras: calientes, por encima de 60ºC o refrigerados en la heladera, hasta su consumo.
- Tras el consumo de alimentos refrigerar los excedentes inmediatamente y desecharlos transcurridas las 24 horas.
- El consumo de agua segura, ya sea de red o saneada en el hogar, es clave para evitar riesgos.
Completar el tratamiento con antibióticos
En tanto, los pacientes pueden seguir siendo portadores de la bacteria después de la desaparición de los síntomas, y por lo tanto pueden transmitirla a otras personas a través de las heces. Se recomienda completar el tratamiento antibiótico indicado, evitar preparar y servir alimentos hasta tener la confirmación de no portar más la bacteria, lavarse minuciosamente las manos con agua y jabón después de ir al baño y someterse a pruebas de laboratorio para comprobar que no siguen siendo portadores de la bacteria cuando sea indicado.

Las personas con fiebre tifoidea llevan la bacteria en la sangre y los intestinos. Los síntomas de la enfermedad, que se puede confirmar mediante un análisis de sangre, son: fiebre alta prolongada, cansancio, cefaleas, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea, mientras que algunos casos presentan erupciones cutáneas. En los cuadros más graves puede haber complicaciones y causar la muerte.
Vacuna, solo para viajeros
En Argentina, la vacuna contra la fiebre tifoidea está disponible, aunque no es parte del Calendario Nacional de Vacunación. Se recomienda para viajeros que se dirijan a áreas con riesgo de transmisión y para personas con alto riesgo de exposición a estos patógenos. (DIB)
Deja un comentario