Un decreto del Gobierno, elimino facultades del Instituto Nacional de Yerba Mate

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El Gobierno Nacional oficializó este martes el Decreto 812/2025, que modifica de manera significativa el marco regulatorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca modernizar el organismo y restringir su capacidad de intervención en el mercado, en línea con la política de desregulación impulsada por la administración de Javier Milei.

El decreto introduce cambios centrales al Decreto 1240/2002, instrumento que regulaba las funciones y atribuciones del instituto desde su creación. Entre las novedades más relevantes, se reemplaza el artículo 8° por una nueva versión que prohíbe expresamente al INYM dictar normas o aplicar intervenciones que puedan «provocar distorsiones en los precios de mercado», generar barreras de entrada o interferir en la libre competencia de la producción y comercialización de la yerba mate y sus derivados.

Además, el Poder Ejecutivo instruyó al instituto a revisar, en un plazo máximo de 30 días, toda la normativa vigente que contradiga esta nueva definición de funciones. En paralelo, el decreto deroga los artículos 9°, 11 al 19 del Decreto 1240/02, un bloque de disposiciones que históricamente habilitaban al INYM a implementar regulaciones en materia productiva, comercial y de calidad.

Según los considerandos del texto, el objetivo oficial es «modernizar» el organismo para que concentre su labor en verificaciones de calidad sin intervenir en el funcionamiento del mercado competitivo. Esta orientación se enmarca en los cambios ya introducidos por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que había modificado la Ley 25.564 -norma fundacional del INYM- redefiniendo sus facultades.

Los ejes centrales de la reforma son tres: la derogación de las facultades del INYM para intervenir en la actividad económica del sector, la prohibición expresa de distorsionar los valores de mercado y la adecuación integral a la nueva normativa de competencia.

La medida lleva la firma del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo. El nuevo esquema entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

Con este decreto, el Gobierno profundiza su estrategia de retiro del Estado en sectores productivos, particularmente en el complejo yerbatero, uno de los pilares económicos del NEA.

Repercusiones tras la publicación del Decreto 

El Gobierno de Misiones advirtió los riesgos de la decisión del Gobierno Nacional, que modificó mediante el Decreto N° 812/2025 el reglamento del INYM, y el gobernador Hugo Passalacqua cuestionó la medida con un contundente mensaje.

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector“, expresó el mandatario en un comunicado.

Remarcó que “será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”.

Deja un comentario