CAENA celebró su 65° aniversario y destacó el rol estratégico del sector
El acto, conducido por la periodista Eleonora Cole, contó con la presencia del presidente de CAENA, Juan Pablo Ravazzano; del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta; de funcionarios del Senasa, dirigentes de empresas, socios y referentes del periodismo especializado, entre otros. También se transmitió un saludo del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien destacó la importancia institucional de la Cámara.
Un sector con futuro global
En su discurso de apertura, Ravazzano agradeció la presencia de las autoridades y remarcó la importancia estratégica de la nutrición animal: “Podemos afirmar con certeza que hemos alcanzado la madurez, pero al mismo tiempo seguimos siendo una Cámara joven, dinámica y pujante. Representamos una de las actividades económicas más antiguas de la humanidad: la de procurar alimentos para los animales de producción y de compañía”.
Juan Pablo Ravazzano, presidente de CAENA
El presidente de CAENA destacó que la nutrición animal es una de las actividades con mayor proyección a nivel global, en un mundo que se encamina a los 9.000 millones de habitantes: “Mientras la humanidad necesite alimentarse y los animales sigan siendo los principales generadores de proteínas y nutrientes esenciales, nuestro sector mantendrá su relevancia y aumentará su potencial. Y allí estará CAENA acompañando y fortaleciendo ese camino”.
Ravazzano cerró su intervención solicitando a las autoridades nacionales políticas públicas adecuadas para potenciar la competitividad de la industria.
El rol estratégico de la nutrición animal
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, resaltó el papel estratégico de la industria: “La nutrición de precisión no es sólo una herramienta técnica, sino un elemento que sostiene la sanidad, el bienestar animal, el rendimiento y el valor nutricional de los alimentos que llegan a la mesa de los argentinos y de todo el mundo”.
Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
En su exposición, Iraeta brindó datos relevantes sobre las cadenas de producción:
– Ganadería bovina: el engorde a corral representa el 31% de la faena nacional, con más de 4 millones de cabezas en 2024.
– Avicultura: en los últimos 15 años, la producción aviar creció un 39%, alcanzando 2,3 millones de toneladas, con una proyección cercana a los 2,8 millones en los próximos años.
– Producción porcina: destacó la adaptación de la nutrición a la evolución genética, la hiperprolificidad de las madres y el destete precoz, claves para mejorar la eficiencia y la sanidad del sector.
– Pet food: subrayó la expansión y futuro del mercado de alimentos para mascotas, en línea con la tendencia de “humanización” de los animales de compañía.
CAENA: 65 años de historia
Fundada originalmente como CAFAB (Cámara Argentina de Fabricantes de Alimentos Balanceados), en 2001 adoptó el nombre actual para integrar a toda la cadena de empresas ligadas a la nutrición animal, incluyendo fábricas de balanceados, aditivos e ingredientes.
Hoy, el sector genera alrededor de 12.500 millones de dólares anuales, sostiene más de 25.000 empleos y representa hasta el 75% del costo de producción de carne, leche y huevos. Además, Argentina cuenta con capacidad de producir alimentos para más de 400 millones de personas, casi diez veces su población actual.
Datos destacados del sector compartidos en la jornada
– Las exportaciones en nutrición animal representan menos del 5%, lo que refleja un alto potencial de crecimiento.
– Los elevados costos internos dificultan la competitividad en mercados regionales.
– La “humanización de los animales de compañía” marca nuevas demandas nutricionales: más inmunidad, mayor longevidad y bienestar.
– La producción nacional de alimentos balanceados y aditivos alcanza 34,7 millones de toneladas, frente a una demanda potencial de 194 millones.
Una celebración con mirada al futuro
El evento concluyó con una mesa de diálogo entre Ravazzano y los ex presidentes de CAENA, Fernando Eluchans, Gabriel Gualdoni y Federico Etcheverry (desde EE.UU. vía Zoom), quienes repasaron los desafíos históricos y actuales de la institución.
(De izq. a der.) Presidente de CAENA Juan Pablo Ravazzano, ex presidentes de CAENA Fernando Eluchans, Gabriel Gualdoni, Federico Etcheverry (en pantalla) y la periodista Eleonora Cole.
La jornada finalizó con un brindis y un lunch que reunió a todos los presentes, en un marco de reconocimiento a los 65 años de trabajo de la Cámara y con la mirada puesta en el futuro de una industria clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo productivo del país.
Fuente e imagenes: VetMarket
Deja un comentario