Desastre agropecuario en 9 de Julio: Se resiente la producción, estres financiero y reclaman por ayuda de Nación, Provincia y del Municipio
Más de 160 km de caminos rurales intransitables, 110 mil hectáreas anegadas y un 70% menos de trigo sembrado en la zona. La Sociedad Rural y entidades locales advierten sobre el impacto productivo, social y educativo.
Desde el mes de febrero las paginas de El Regional Digital vienen advirtiendo de la situación a darse, por no prevenir en limpiar canales, altear caminos, en tiempo de sequia. La lluvia comenzó el 4 de febrero y desde allí no paro. De relleno, esta semana la lluvia dejo en el distrito entre 65 a 120 mms., lo que hizo que lo poco que se realizo para recuperar caminos, principalmente se destruyera.
Entidades del agro del partido de 9 de Julio mantuvieron este miércoles una reunión donde realizaron una evaluación y su lectura ante la situación hídrica y de anegamiento que se ha manifestado en el distrito, exhibiendo una critica situación que ya pasa de la economía del productor, esto es social y económico, dieron a entender.
Además de la Agencia INTA dio a conocer un último mapa relevado por la EEA INTA Pergamino, donde además de exhibir la cantidad de hectáreas anegadas en el distrito, se detalla acerca de la cantidad de caminos rurales intransitables producto de la presencia de agua».

Cristian Ares, Vice presidente de Sociedad Rural de 9 de Julio, Lisandro Torrens Jefe AER INTA 9 de Julio, Ing. Agr. Nicolás Romano, Pte. CIANJ, Nicolás Capriroli, Pte de Funuesa, Ing. Agr. Fernando Meoli, Pte, Regional Aapresid 9 de Julio-Casares y el Ing. Agr. Hernán Vazquez, del CIANJ, fueron quienes dialogaron con la prensa y detallaron que de las 400 mil hectáreas productivas, mas de 110 mil están anegadas, la red vial rural, según el mapa de INTA, esta anegada en unos 160 kms., sin embargo se analizo que un determinado corte de 50/100 metros, puede impedir que se recorran 30 o mas kilómetros, por lo que determinaron que es grave la situación.
Ares hizo énfasis en que la ciudadanía debe conocer lo que esta sucediendo, donde la situación es mas compleja, informo.
En lo productivo concordaron que la ganadería es tan afectada como las demás producciones, varias miles de hectáreas con maíz y soja no se han podido recolectar. De cara a la campaña 25/26 no se sembró un 70/80 % de trigo y cebada, y peligra la siembra temprana de maíz y girasol, principalmente por la falta de caminos, describieron.

Romano, apesadumbrado por la situación sostuvo “estamos ante un desastre agropecuario”, y reclamo por una ayuda urgente. La maquinaria disponible es escasa y los tiempos de respuesta son lentos.
En síntesis las entidades tanto Sociedad Rural como técnicas, concordaron que se resiente la producción de todo el partido, se está generando un estres financiero, preocupación por la economía local, y el fuerte reclamo para que tanto Nación como Provincia, sin dejar de lado al Municipio intervengan con ayuda de máquinas viales. Advirtieron que la cadena productiva se resentirá. Tambien hicieron referencia que esta situación afecta seriamente la educación rural, las localidades del interior y el trabajo rural.

Deja un comentario