Kicillof paso por 9 de Julio, inauguro un CAPS, entrego móviles policiales, una ambulancia y disparo críticas al gobierno de Milei

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Con un fuerte hermetismo de seguridad, observándose presencia policial al menos ya a unos 100 metros del acto dando en 9 de Julio, donde el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof procedió entregar dos móviles policiales (una pick up y un automóvil), una ambulancia para ser entregada a la localidad de Carlos María Naon y dejar inaugurado el CAPS Barrio Alborada, en calle Alsina entre Chacabuco y Heredia.

Luego de proceder al corte de cinta junto a la Intendente Municipal María José Gentile, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak y la senadora Defunchio, los funcionarios procedieron a recorrer el edificio, junto a un reducido número de militantes que se le dio ingreso, no así a la prensa.

Posteriormente luego de las palabras de la Intendente Municipal de 9 de Julio, fue el propio Kicillof quien se dirigió al grupo de militantes que se hicieron presentes, donde pudo verse algunas representaciones políticas y sindicales, y que, a pesar de no dejar de ser un acto político, apenas pudo observarse un diminuto cartel que solo decía “Axel MDF”, un cartel del sindicato Sosba y una bandera con la leyenda “9 de julio”.

En sus primeras palabras el mandatario bonaerense subrayo “no hemos venido a hacer sociales, como siempre cuando recorremos la provincia de Buenos Aires, a traer soluciones, atraer inversiones, a traer obra, a traer equipamiento, a traerle respuesta a todos los municipios de la provincia” y se encargó de enumerar los más de 190 CAPS inaugurado en su gestión.

El nuevo CAPS, que reemplaza al que ya estaba en Barrio Alborada cuenta con seis consultorios, uno odontológico, atención pediátrica, clínica, cuenta sus respectivos equipamientos, un vacunatorio, servicio de farmacia, ginecología, y un Show room y un SUM.

A diferencia de lo que fue en la ciudad de Junín, en 9 de Julio, Kicillof no esgrimió críticas a líderes del PRO (en Junín el intendente Petrecca directamente dejo plantado al gobernador), solo dijo “Cuando llegamos a la provincia no había insumos en los hospitales, se había interrumpido la obra, había fuertes recortes en todos los rubros, pero el problema no era sólo hacer las inversiones que faltaban, sino además y principalmente cambiar el modelo de atención”, subrayo.

Criticas a Milei

Kicillof no dejo de lado, utilizar sus inauguraciones de CAPS para decir “todos aquellos que con la motosierra o con el ajuste pretenden ahorrar, termina arruinando y empiojándole la vida a la gente, que muchos lo saben, cualquiera que se dedique a la ciencia de la salud sabe que la prevención es algo permanente, requiere una actividad constante, pero que termina generando para el sistema en su conjunto también menor gasto y menor inversión”, disparo.

El gobernador de Buenos Aires se diferenció de la política mileista y dijo “lo que quiero decir es que este modo de enfocar la salud donde hablamos de integrar el sistema de salud, pero también instalarlo en todos los barrios, eso implica una mirada absolutamente diferente, implica invertir en salud, y esto lo quiero plantear porque un privado probablemente no va a venir a instalar un centro de salud como este, y respondió a Milei diciendo “le quieren hacer creer a los vecinos que todo lo va a solucionar el sector privado. Ahora, uno recorre nuestra provincia, y lo que encuentro es que la mayor parte de ellos, el 70% de la atención de la salud la hace el Estado, ni hablar de la educación, la hace el Estado”.

En otro orden, Kicillof se aferró en que la atención primaria de la salud, ni la educación universal, ni lo que hace la universidad pública probablemente le pueda dar una ganancia y una rentabilidad a la empresa privada. Por eso, la disyuntiva no es borrar al Estado, quitarlo, destruirlo, romperlo desde adentro, y que entonces venga el sector privado y se haga cargo de todo. La disyuntiva es que, si no hay salud pública con inversión pública, no hay salud para la mayor parte de nuestro pueblo”, defendió.

Desde el atril ubicado sobre la vereda del CAPS, Kicillof desafío al presidente Milei al decir “Desde acá, desde 9 de julio, si solamente nos importara lo nuestro, lo propio, si tuviéramos un pueblo que fuera individualista y egoísta, estarían todos esperando que le llegue a él (Milei). Y acá, el tema es que lo que vamos a festejar hoy es que este Centro de Salud que instalamos, que inauguramos en 9 de julio, lo hemos hecho ya 195 veces en la provincia de Buenos Aires”, manifestó. También dijo que ya han entregado 390 ambulancias en la provincia.

En otro orden y al referirse sobre la seguridad, se escudó diciendo que cuando llego el gobierno de Milei, este corto los fondos para las provincias y argumento que lo único que le transfiere es a las provincias, que firmó el Pacto de Mayo, que votó el DNU 70, que lo acompañó en la Ley Base. Kicillof defendió diciendo somos una provincia de producción, de trabajo, una provincia que necesita salud pública, educación pública, y necesitamos más ambulancias y menos motosierras.

Deja un comentario