Tensión en Olavarría por la muerte de un joven en una comisaría: protestas, disturbios y pedido de justicia
Una tensa manifestación por la muerte de un joven en la Comisaría Primera de Olavarría tuvo lugar este jueves en la ciudad del centro bonaerense.
La versión oficial sobre el fallecimiento de Gonzalo Tamame (29) apuntaba a un suicidio por ahorcamiento con una campera pero la difusión de varios videos –uno sobre la violenta detención previa a su traslado a la sede policial y otros en el que se escuchaban gritos de dolor y alguien que gritaba que se estaba ahogando– generaron un clima de sospechas sobre un presunto homicidio perpetrado por las fuerzas de seguridad.
El joven había sido detenido en la madrugada del miércoles acusado de robo y lesiones en un contexto de violencia de género.
La movilización que comenzó de forma pacífica derivó en algunos disturbios con automovilistas y la policía, que dispersó con cartuchos de estruendo y luego reprimió con balas de goma a algunos de los manifestantes que arrojaban piedras e incendiaron un contenedor a metros de la Municipalidad.
En medio de uno de los tumultos y ya entrada la tarde-noche, los efectivos avanzaron sobre uno de los grupos y detuvieron a dos militantes del Partido Obrero: Agustín Mestralet, primer candidato a concejal por el FIT y Lautaro Méndez. Ambos fueron trasladados a la sede de la Comisaría Segunda y permanecían demorados en principio por una contravención.
La marcha reunió a más de un centenar de personas, muchas de ellas allegadas a la víctima que se congregaron a las seis de la tarde en Brown y Dorrego -Parque Mitre- a pocos metros de la sede policial.
Alrededor del lugar, se montó un impresionante operativo policial con vallados y decenas de efectivos del GAD, Infantería, UTOI y uniformados de las dependencias locales. Pero los manifestantes eludieron el cerco y marcharon en sentido contrario rumbo a la avenida Colón. Allí, durante un corte de calle, hubo incidentes con un conductor que quería avanzar y derivó en la rotura del parabrisas de su camioneta.
El grupo siguió la marcha y retomó rumbo al centro. La encabezaban los padres y los hermanos del joven que, en todo momento, pedían que la protesta sea pacífica. Uno de los focos de tensión se dio cerca del edificio municipal, donde fue incendiado un contenedor de basura.

Familiares del joven se reunieron con el intendente de Olavarría
La movilización llegó hasta el municipio, donde no había presencia policial. Tras algunos minutos, los familiares más cercanos fueron recibidos por el intendente Maximiliano Wesner, la secretaria de Gobierno, Mercedes Landivar, y la secretaria de Desarrollo de la Comunidad, María Laura Gamberini.
Fuentes municipales indicaron que el jefe comunal se puso a disposición y mostró su acompañamiento para que se esclarezca lo sucedido. También hubo conformidad en la familia que el encuentro fue positivo y explicaron que seguirán con los reclamos de forma pacífica. El grupo luego se dirigió otra vez a la Comisaría Primera y allí se produjeron los disturbios más serios.

Tras una jornada cargada de tensión y enojo, los familiares esperan definiciones urgentes de la Justicia y medidas de las autoridades policiales con los presuntos involucrados además de respuestas de la política local y provincial.
Una de las claves serán los resultados de la prueba de autopsia, que tuvo lugar en la morgue de Junín bajo el Protocolo Minnesota. Mientras se esperan más novedades, el clima en Olavarría sigue siendo de extrema sensibilidad.
fuente e imagen: Infocielo
Deja un comentario