Retenciones: Silvina Vaccarezza celebra la baja, pero exige previsibilidad por ley

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

La diputada provincial bonaerense Silvina Vaccarezza, se refirió en diálogo con Radio Chacra Agro Continental a la reciente baja en los derechos de exportación anunciada por el gobierno nacional. Aunque valoró la medida, fue enfática en reclamar un marco legal duradero que brinde previsibilidad a los productores.

«Toda baja de impuestos es realmente bienvenida, pero es parte de un camino hacia la eliminación total que fue una promesa del presidente», sostuvo, al tiempo que recordó que la medida actual restituye parcialmente los valores vigentes hasta hace 26 días. «Lo interesante de esto es no volver a subirlos por eso lo que hay que hacer es presentarlos por ley», enfatizó.

Para Vaccarezza, gobernar por decreto en materia tributaria no es saludable para la democracia: «Estamos dejando a cada gobierno con la posibilidad de subir o bajar según le convenga. El productor, que invierte todo su capital año tras año, necesita un programa que trascienda el oportunismo político. Urge un cronograma por ley».

Un pedido de previsibilidad

Al ser consultada sobre por qué el gobierno retrocedió tan rápido en la suba de retenciones, respondió: «El sector se expresó, hubo movimiento y presión. Pero, en el fondo, el motivo es fiscal: el gobierno necesita recaudar y va probando por eso no podemos estar en esa incertidumbre constante».

Cabe destacar que los nuevos valores anunciados dejan en 5% las retenciones para carne bovina y aviar; maíz y sorgo en 9,5%; girasol entre 4% y 7,5%; soja en 26% y sus derivados en 24,5%. Trigo y cebada mantienen sus alícuotas sin fecha de vencimiento.

Proyectos para el agro bonaerense

También propuso fortalecer la patrulla rural con espacios físicos y especialización. «Hay distritos donde la patrulla no tiene siquiera una sede física, es urgente profesionalizarla y darle herramientas adecuadas», indicó.

Otro de sus focos es la creación por ley de la Cuenca del Río Salado: «Atraviesa 58 distritos y millones de hectáreas», contó la funcionaria y señaló que «hoy se trata como una cuenca más, pero necesitamos que tenga presupuesto asignado por ley».

Deja un comentario