¿Por qué fracasó la suspensión de las PASO y cómo sigue la puja por el cronograma?

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Una diferencia de criterios al máximo nivel del peronismo bonaerense sobre cómo llevar adelanta la sesión de hoy en Diputados para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la Provincia, aunque ahora habría acuerdo para que ese paso se dé el lunes. En el centro del debate está el cronograma electoral, que será rediscutido desde el martes.

Luego de ser aprobada en el Senado, la suspensión de las PASO no pudo ser tratada hoy en Diputados, pese a que todas las tribus del peronismo y las fuerzas de la oposición habían llegado a un acuerdo para hacerlo. Ese entendimiento implicaba dejar sin efecto las primarias pero sin avanzar con una modificación del calendario electoral.

En ese punto, hubo discrepancias entre el kicrchnerismo-massismo, mayoritarios al interior del bloque y el kicillofismo. Según reconstruyó DIB, los primeros pidieron que se vote la suspensión sin agitar la cuestión del calendario en los discursos, pero desde el campamento del gobernador adujeron que eso era difícil y que, en todo caso, también podría tratarlo la oposición.

La cuestión formó parte de un contacto telefónico -que se habría repetido al menos una vez en la previa de la sesión- entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente de la Cámara, Alexis Guerrera, un hombre del riñón de Sergio Massa.

En ese marco, desde ambos campamentos confirmaron a este medio que ahora hay acuerdo para aprobar la suspensión de las PASO el lunes, en una sesión que en rigor es la continuidad de la de esta tarde, que entró en cuarto intermedio. No dieron explicaciones respecto de si unificaron el criterio sobre los discursos acerca del calendario.

De todos modos, en ese segundo punto intentarán avanzar desde el martes, con vista a establecerlo en una ley diferenciada. Para eso, fueron llamados a la Legislatura para que den explicaciones sobre las dificultados que se generarían con el calendario electoral vigente el juez electoral Alejo Ramos Padilla, un representante de la Junta y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, todos involucrados en la mecánica concreta de la elección.

En el gobierno se desligaron en cierto punto de la cuestión: la tensión es entre le Legislatura y la Junta, explicaron. Pero no descartaron que Bianco vaya a la explicar sus puntos de vista. En el cristinismo buscaron bajarle el tono a la trascendencia del pedido del organismo electoral. Apuntaron, por caso, a que tanto las notas que llegaron al Senado como las que remitieron a Diputados no estuvieron firmadas por sus presidentes (Daniel Soria e Hilda Kogan, ya que cambiaron entre una sesión y otra) sino por sus secretarios.

Todo se da en el marco de la tensa relación entre el kirchnerismo y el kicillofismo. En ese marco, fuentes ligadas a La Cámpora dijeron a DIB que esperan una señal de distención de parte de Kicillof, luego de que Cristina Kirchner aceptara el desdoblamiento electoral pese a que -como dejó claro- no está de acuerdo con esa estrategia. Pero en Gobernación sospechan de la dilación y afirman que el Gobernador viene haciendo esos gestos. El último, afirman, fue la reunión del lunes pasado del mandatario con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el de Merlo, Gustavo Menéndez, el de Mavinas Argentinas Leonardo Nardini y la de Moreno, Mariel Fernández. Son todos alcaldes alineados con el kirchnerismo. En el encuentro, gestionado por el jefe comunal de Lomas de Zamora, Federico Otermín, se habló de financiamiento y del límite de la reelección de intendentes. Pero lo importante fue el gesto dialoguista en medio de la pelea. (

Deja un comentario