La sanidad del maíz tardío, en primer plano
Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los híbridos ILLINOIS nuevamente “impulsarán el campo” de los productores.
Haciendo un primer análisis agronómico de las expectativas del cultivo de maíz para este nuevo ciclo, la campaña entusiasma. Y mucho. Al hoy, está todo dado para hacer una planificación de “año promedio” de cada fecha de siembra (temprana y tardía).
Las estimaciones generales auguran que las intenciones de siembra de los productores para el nuevo ciclo son superiores a las de la campaña precedente. Este avance es clave para ir recuperando parte de la superficie que el cultivo relegó la última campaña, a consecuencia del virus Corn Stunt Spiroplasma y su agente transmisor, la chicharrita.
Actualmente, con más de la mitad del cultivo de maíz 2024/25 ya cosechado, todo lo que resta por recolectar es de lotes tardíos. Por ello, es un buen momento para revisar aspectos de la genética tardía y, teniendo en cuenta, que fue la fecha que más perjuicios recibió por el daño de Corn Stunt Spiroplasma.
“En el caso de la genética tardía, el productor le exige a los híbridos que por, sobre todo, sean muy aptos en la tolerancia a tizón, a cercosporiosis y, como última demanda reciente, a Spiroplasma; obviamente con resistencia a vuelco y quebrado”, detalla Jorge Pellegrino, gerente de Desarrollo de ILLINOIS, una de las marcas de maíz de GDM.
De acuerdo con Pellegrino, el programa de mejoramiento genético de maíz de GDM está en excelentes estándares en todos los pilares sanitarios. “Estamos viendo excelentes avances en sanidad y agronomía, mientras que, con la finalización del ciclo, esperamos la validación que hace la cosechadora con los resultados reales de todo nuestro portfolio comercial y precomercial”, reconoce.
Más allá de las condiciones puntuales, en los últimos años, la siembra tardía logró una adaptación más rápida, por sobre la temprana, ya que le otorgó una mayor estabilidad al planteo del productor.
“El productor confía en la estabilidad de los cultivares tardíos. Además, a diferencia de los conocimientos y lo que sabíamos de esta fecha de siembra, los híbridos de maíz demostraron una adaptación y plasticidad reproductiva muy marcada para el aumento de los rendimientos”, dice el gerente.
Pellegrino ahonda en la estrategia de siembras tardías y se mantiene optimista respecto a unos de los grandes problemas sanitarios de los últimos años: el virus del Corn Stunt Spiroplasma.
“Los últimos monitoreos de la población de plaga transmisora del virus -la chicharrita- indicaron que hubo detecciones de individuos antes de la estación fría desde la región central del país al norte. Por tanto, de ser un invierno normal, templado a frío, con la suficiente cantidad de heladas, la población debería bajar significativamente para la siembra tardía. Hay que recordar que la mayor disminución de la plaga la comenzamos a ver desde agosto de la campaña pasada, por lo cual tenemos tiempo para seguir la dinámica de la misma”, describe Pellegrino.
A esto, el gerente agrega que, en aquellas zonas donde la población de la plaga es un problema, esta campaña prácticamente se cosechará todo el cultivo. Por lo tanto, no habrá ningún “puente verde” para facilitar la supervivencia de la plaga.
“En líneas generales, el panorama está abierto y es clave continuar con el seguimiento de descenso poblacional, que debería ser pronunciado. Sin embargo, el monitoreo debe ser intensivo en zonas, como el NOA, donde la plaga es endémica y, por tanto, siempre es un problema”.
Genética apta
ILLINOIS tiene destacados materiales para siembras tardías y tolerantes a este temido virus. Uno de ellos es DUO 30 PWUE, pensado para siembras de NOA-NEA con genética subtropical, destino a grano o silo, excelente tolerancia a Spiroplasma muy buena agronomía y excelente perfil sanitario.
Por su parte, “nuestra paleta de productos también tiene dos híbridos templados con excelente sanidad para Corn Stunt Spiroplasma, que son IS 7.24 TRE y IS 2773 TRE que, además, con su protección ‘Trecepta’ son reaseguro contra gusano cogollero, consiguiendo un rendimiento destacado en sus zonas de adaptación. De esta forma, con una campaña promedio en el norte, la planificación de siembra de maíz tardío también puede analizar la siembra de genética templada ya que poseen más habilidades para captar los recursos del ambiente”.
Pellegrino subraya otros dos productos aptos para tardía hasta el centro del país. Se trata de IS 799 TRE y DUO 225 PWUE, desarrollados como graníferos, estables y de calidad, que pueden explorar ambientes de media y alta productividad con muy buena performance.
De este modo, ILLINOIS que es “La fuerza que impulsa tu campo” también está impulsando genética destacada para ir planificando la siembra tardía.
Deja un comentario