La propuesta al Gobierno de 27 pymes para asegurar el gasoil para el campo

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Unas 27 empresas pymes de biodiesel de la Argentina pusieron a disposición 75 mil toneladas de biocombustible para superar el desabastecimiento de combustibles en Argentina.

De las 27 pymes productoras de biodiesel del país, la mayoría concentradas en la Cámara de Empresas Pyimes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), 20 de ellas pararon sus plantas en septiembre y las restantes operaron a un 20% de su capacidad por el aumento de los costos del aceite de soja y el congelamiento del precio regulado por la Secretaría de Energía que rige desde agosto.

«Como se sabe, las pymes utilizan como materia prima el aceite de soja y el producto final es el biodiesel que se mezcla con el gasoil que se vende en todo el país», aclararon en un comunicado. El corte actual en el gasoil es del 7.5%.

Desde hace tiempo, las pymes de biodiesel vienen reclamando que la cartera energética aumente el precio regulado del biodiesel. La suba podría ser de 20%, impulsada por el aumento de las primas en el aceite de soja por parte de las Aceiteras que se vende en dólares y los plazos de pago largos de las Petroleras que pagan en pesos argentinos, aunque si se resuelven algunos de estos puntos estarían dispuestas a prescindir en parte del aumento, según fuentes del sector.

«Un día después de las PASO, se actualizó el precio de adquisición de biodiesel por última vez e implicó una suba de 20%, justo después de la devaluación pero no alcanza. Hoy la tonelada está $ 434.006 y desde ese momento está congelado pese a la inflación mensual», señaló.

«Pese a ese contexto complejo, las 27 pymes del bio pusieron a disposición del Gobierno la totalidad de la producción de biodiesel de la Argentina para poder salir adelante frente a la desesperante situación del sector agrario en tiempos de cosecha y siembra», cerraron.

Clarin

Deja un comentario