Inundaciones en 9 de Julio: Gentile aseguro que están trabajando desde el mismo momento que comenzó la problemática, explico porque sigue cobrando la Tasa Vial y pidió ayuda a Nación y Provincia
Moviles periodisticos de A24 y LN+ estuvieron en 9 de Julio haciendo cobertura sobre la situación hidrica de la región. Ademas de productores rurales, tambien hablo la Intendente Gentile
La jornadas de este lunes y martes los distritos de 9 de Julio, Bragado, Carlos Casares fueron foco de noticias en el orden nacional, cuando bien temprano el día lunes 3, un móvil de A24 en el Establecimiento Santa Rosa, detrás de Paraje Bacacay, en medio de un «mar de agua», y sobre una lancha iba transmitiendo y detallando la situación que enfrentan los productores agropecuarios de 9 de Julio.
El periodista Gabriel Prosperi dialogo con una productora del lugar, quien hablo de falta de ayuda y las perdidas que tendrá no solo ahora sino para el próximo año. Las imágenes y los testimonios replicaron en otros medios, como LN +, que en horas de la tarde desembarco en 9 de Julio y dialogo con productores de la zona de Santos Unzue.
Ambas empresas periodísticas prosiguieron este martes en distintos lugares, y cuyos impacto mediático tuvo sus resultados, donde entrevistaron a varios productores de la zona y al presidente de Sociedad Rural de 9 de Julio, Hugo Enriquez, todos hablaron de la falta de infraestructura de la red vial y de canales en el distrito; de la falta de ayuda tanto del Gobierno Nacional como desde la Provincia, aunque se hizo mención del trabajo coordinado que se esta realizado con el gobierno provincial en 9 de Julio, desde septiembre ultimo.
El lunes, el periodista Luis Novaresio, cuestiono a María José Gentile porque sigue cobrando la Tasa de Red Vial a los productores, que no tienen camino. En tanto que este martes en horas del medio día, desde la producción de LN+, tuvieron conexión con la Intendente María José Gentile, quien accedió al dialogo, previa entrevista de un integrante de la Cooperativa Eléctrica de French, Fabricio Bonello.
Gentile en sus declaraciones viene desde el fin de febrero a esta parte, no es una situación que hoy nos encontremos, sino que venimos trabajando en esto desde el fin de febrero, con las primeras lluvias intensas, nosotros ya llegamos a 1.400, 1.500 milímetros, en lo que va del año, informo.

Entrevistada por María Laura Santillan, quien le agradeció por la entrevista y cuestiono que otros intendentes no tuvieron la misma acción por este tema. Santillan consulto sobre que resolvería esta situación, y Gentile apunto a obras estructurales como la obra del Salado; «tenemos una etapa, que es la famosa Nodo Bragado, que nos permitiría a toda la región, no solamente Nueve de Julio, Los Toldos, Casares, que el agua drene con mayor rapidez, si bien por la geografía del Nueve de Julio, que no tiene pendiente, la mayoría del agua se absorbe o se evapora y una parte menor drena, pero esa es la obra que hoy nosotros necesitamos«, evaluó la intendente de 9 de Julio.
Gentile recordó que el plan Maestro del Salado tiene ya cerca de 25 años, obviamente que depende de decisiones y financiamiento, nosotros venimos trabajando con la provincia en este punto, a través de los comités de cuenca, e inclusive en un trabajo que es articulado con todas las instituciones que tienen relación con el agro, con la provincia, con todos los sectores de la provincia, y por lo que tenemos entendido, es una obra que ya está en el presupuesto 2026», informo.
En otro tramo de la entrevista donde también se habló de la evacuación de la Escuela El Chajá, donde se consultó por una pronta respuesta para el área rural, Gentile delineo que “es difícil de decir. La capacidad de trabajo, de la cantidad de maquinaria que tengamos, de las ayudas que tengamos a nivel provincial y, por supuesto, nacional, y obviamente del factor climático.
Allí, Santillán hizo lectura de mensajes que le llegaban por parte de vecinos que están denunciando que el impuesto por realización de caminos (Tasa Vial) municipal de 9 de julio, ¿se sigue cobrando estos meses? A lo que Gentile dijo, sí. Es una tasa que nos permite hoy sostener toda la maquinaria y todo el trabajo que estamos llevando adelante en la red Vial. Si bien hoy estamos atravesados por una crisis hídrica, esas mismas maquinarias son las que hoy están desagotando cunetas, cambiando alcantarillas, comprando tubos, digamos.
Lo que no se trabaja en un camino Vial en sequía, hoy lo estamos haciendo de la misma forma, pero con agua. Mire, estamos trabajando desde el día uno, desde la primera lluvia que fue intensa, que creo que fue 150 milímetros, y estamos trabajando a contratiempo, inclusive con maquinaria contratada, más allá de la maquinaria nuestra, y con maquinaria aportada por la provincia. Estamos dando acceso, sobre todo nuestra prioridad, obviamente, que son las localidades y aquellos lugares donde hay una zona urbanizada, subrayo María José Gentile, y reafirmo su pedido a provincia y nación por mayor ayuda para paliar esta situación.
Deja un comentario










