Finalizada la cosecha de soja 24/25, se destacan que el rinde promedio nacional aumento en comparación con la campaña anterior
Durante la campaña 2024/25 se sembraron 18,4 MHa de soja, lo que representa un incremento del 6,4 % respecto a la campaña 2023/24 y un 10 % más en comparación con el promedio de las últimas 5 campañas (superficie promedio: 16,8 MHa), conforme se conoció sobre las Estimaciones Agrícolas, que reporto el Instituto de Estudios Económicos la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, finalizada la cosecha de la oleaginosa.
En el informe, se destaca que durante la ventana de siembra, la humedad superficial presente en gran parte del área agrícola permitió avanzar con los planes de siembra de soja de primera, y con algunas dificultades en soja de segunda.
Las altas temperaturas y la falta de humedad registradas a comienzos de enero, dificultó su implantación. Al mismo tiempo, la soja de primera ingresaba en su período de definición de rindes bajo un ambiente de elevadas temperaturas y escasas precipitaciones.
A fines de febrero se restablecieron las condiciones hídricas en gran parte del área agrícola, lo que permitió obtener rendimientos superiores a los inicialmente esperados.
El rinde promedio nacional fue de 29,7 qq/Ha, un aumento del 15% en comparación promedio de las últimas 5 campañas.
La producción total nacional se ubica en 50,3 MTn, 100.000 toneladas superior a la previa campaña.
Se espera una contribución de la cadena a la economía argentina de USD 15.373 millones de producto bruto sojero. Esto representa una baja del 12% en comparación con el valor del ciclo pasado por los menores precios de porotos y harinas.
Adicionalmente, generaría exportaciones por USD 19.173 millones (-5.1% i.c.) y USD 6.856 millones por recaudación fiscal devengada por la campaña (-13.4% i.c.).
Deja un comentario