Fiebre Hemorrágica Argentina: los casos registrados en lo que va del años superan a los de 2024

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

El último Boletín Epidemiológico del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires alertó por el aumento de contagios y casos sospechosos por infección de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), ya que en lo que va del año ya superaron los registrados en 2024.

En lo que va del año 2025 se notificaron en la provincia 132 casos sospechosos de FHA hasta la primera semana de agosto (semana epidemiológica 32), de los cuales 16 fueron confirmados por laboratorio, 8 descartados y 108 permanecen como sospechosos. Todos los casos confirmados pertenecen al área endémica de la provincia de Buenos Aires. La adquisición de la enfermedad se vinculó mayoritariamente con haber permanecido en zona rural, semi rural o periurbana.

En cuanto a la gravedad de los casos confirmados, todos requirieron internación. Hasta la fecha uno de los casos aún continúa internado en UTI, uno falleció y los restantes tuvieron buena evolución.

El caso fallecido corresponde a un hombre de 45 años de edad registrado en la segunda semana de febrero (SE 7), con residencia en el partido de San Nicolás. Sólo nueve personas recibieron tratamiento con plasma inmune y ninguno de los 16 casos estaba vacunado con Candid #1.

De acuerdo al informe de la cartera sanitaria, el número de casos confirmados en las primeras semanas del 2025 supera lo registrado en el año anterior para el mismo periodo, y se concentran en el municipio de San Nicolás (diez de los catorce casos).

En los años 2024 y 2022 se registró un aumento de casos confirmados anuales respecto de la serie histórica, con 23 casos en 2024 y 28 casos en el 2022. También en esos años la mayor concentración de casos ocurrió en el municipio de San Nicolás (21/28 casos en 2022 y 18/23 casos en 2024).

Estrategia de vacunación

El propósito de la estrategia de vacunación con Candid #1 es reducir la morbilidad y la letalidad de la FHA en la población que reside o transita en el área endémica de esta enfermedad (Lineamiento FHA-PBA).

La población objetivo en la provincia de Buenos Aires son las personas mayores de 15 años que residan o desarrollen actividades en:

  • Regiones sanitarias III y IV: todos los municipios.
  • Región sanitaria II: Carlos Casares, Carlos Tejedor, General Villegas, Pehuajó y 9 de Julio.
  • Región sanitaria VIII: Balcarce y General Pueyrredón.
  • Región sanitaria IX: Azul, Las Flores, Olavarría, Rauch y Tapalqué.
  • Región sanitaria X: Alberti, Bragado y 25 de Mayo.

Deja un comentario