14º Congreso de Sanidad Animal

Estrategia de vacunación contra la aftosa: que la política vaya al ritmo de la producción y los productores

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Una vez más los productores agropecuarios y los distintos integrantes de la cadena del ganado y la carne quedaron con las manos vacías. Esta vez, un proyecto de modificación y actualización de la estrategia de vacunación contra la fiebre aftosa, que busca modernizar el esquema previsto hace más de 20 años en el país, en un contexto de status sanitario muy positivo pero que a su vez exige niveles de alerta por episodios mundiales a los que Argentina no debe desatender, continúa sin lograr avances significativos en las esferas gubernamentales.

En el 14° Congreso de Sanidad Animal que se realizó este miércoles y jueves en Río Cuarto, productores de todo el país acumulaban expectativas sobre un posible anuncio de parte de los funcionarios del Senasa que participaron del encuentro. Pero finalmente nada de eso ocurrió, más allá de los necesarios consensos técnicos y científicos que el proyecto acumula, incluso con representantes del propio Servicio de Sanidad Animal.

La propuesta no es un salto al vacío ni mucho menos. Los productores agropecuarios son los primeros en observar la necesidad de sostener el status sanitario inalterable, en primer lugar porque recuerdan la última y dramática experiencia vivida en el país con un brote de la enfermedad; y porque además, les va su empresa agropecuaria en ese riesgo. Por eso el consenso está planteado sobre información del sistema y propuestas con sustento científico, sin generar riesgos innecesarios y preservando el status, como prioridad.

Son los propios técnicos del Senasa los que visaron la actualización del plan, pero la política sigue sin comprender que sus intrincados laberintos de tiempo atentan contra el desarrollo del país. En este caso, sobre el desarrollo ganadero. No hay argumentos que justifiquen la demora en la adopción de un esquema más moderno y aggiornado a las condiciones actuales del país ante la fiebre aftosa. Simplemente se espera “una decisión política”, la misma que hace un año impidió que se ponga en marcha este esquema.

Por último, en la actualidad el Senasa dispone de presupuesto suficiente, aportado por entes y productores de todo el país, para modernizarse y ser cada día más eficiente. La única forma de fortalecer una lucha epidemiológica es con un Servicio Sanitario fuerte. Eso también debe ser parte de una decisión política que garantice el mejor servicio para un país que tiene todo para ser gran protagonista en los mercados mundiales de carne vacuna. Para eso es imperioso contar con una sólida política sanitaria y evitar que los gobiernos de turno hagan política con la sanidad.

Deja un comentario