Escándalo por un posteo de Javier Milei promocionando una dudosa inversión
Fiel a su estilo disruptivo en sus redes sociales, el presidente Javier Milei desató una fuerte polémica en las redes que cosechó fuertes críticas incluso de los propios, y especulaciones sobre la comisión de un delito penal, al promocionar un token cripto que podría configurar fraude.
Alrededor de las 19, Javier Milei sorprendió en sus redes sociales, promocionando un supuesto proyecto de inversión, con el que –dijo- “se dedicará a incentivar al crecimiento de la economía argentina fondeando pequeñas empresas, y emprendimientos argentinos”.
Poco después de la medianoche, el presidente eliminó el posteo de sus cuentas personales.
Se trata de un token denominado $LIBRA que tuvo un furor inicial tras la publicación del posteo del presidente, hasta promediar los u$s6000, pero terminó desplomándose un par de horas después a menos de un dólar. La maniobra, podría configurase un fraude por el alto riesgo con el que opera este sistema, que, a diferencia de las criptomonedas, no tienen respaldo sólido para resguardar la inversión.
Fue tal el escándalo que generó en el mundo de las redes, con fuertes críticas de la oposición que habitualmente se muestra detractora de las actitudes del primer mandatario, pero también de algunos personajes emblemáticos que suelen alinearse con las ideas del Presidente y defender cualquiera de sus ocurrencias, que se rego el rumor de que le habían hackeado la cuenta al primer mandatario.
¿DÍA DE LOS ENAMORADOS
O DÍA DE LOS ESTAFADOS ?¿Algún fiscal que no esté cenando en San Valentín?
Le copio alguno de los artículos del Código Penal que el presidente acaba de violar de forma flagrante…
ART. 310. Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, multa de… pic.twitter.com/QZG5Qs2WjY
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) February 15, 2025
Los señalamientos más fueres contra la actitud del mandatario, lo acusan de violar artículos claves de la Ley de Etica Pública, como el que ordena a los funcionarios públicos “abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio particular o para el de sus familiares allegados o personas ajenas a la función oficial, a fin de avalar o promover algún producto, servicio o empresa” particular
Deja un comentario