En reunión con el Secretario de Obras Públicas, productores rurales de Facundo Quiroga expresaron sus preocupaciones y hasta cierto enojo por la masa de agua que afecta caminos y campos
Tal como ha informado El Regional Digital sobre la crítica situación que se da en el Cuartel 8, Facundo Quiroga, donde si bien la lluvia fue menor que al resto del distrito desde el 4 de febrero y hasta fines de mayo, el ingreso de agua al distrito en esa zona, por el norte de Carlos Casares y sur de Lincoln, no solo afecta la inundación de campos de productores, también anega caminos rurales, esto mucho más cuando el Municipio opto por recomendación de la Dirección de Hidráulica en que fortaleciera una contención contra el agua y resguardando el casco urbano de Facundo Quiroga.
El accionar municipal trajo como consecuencia que, ante la falta de limpieza en los canales de dicho Cuartel rural, los caminos se inundaran y se conviertan en intransitables, por lo que productores empezaron a sufrir consecuencias como mortandad de animales, no poder ingresar a sus campos a cosechar, y lo que habían trillado, aun no lo pueden sacar del campo. Además, se generan complicación para llegar con la alimentación para el ganado vacuno tanto de carne como de leche.
En la segunda quincena de junio, productores presentaron una nota en el Concejo Deliberante, para que el legislativo intervenga ante el municipio, y si bien desde la Secretaria de Obras públicas se trabajaba en la zona, la labor no daba los resultados que se requieren para que drene el agua.
Este lunes 7, unos cincuenta productores quirogenses recibieron al Secretario de Obras Públicas, Juan Pablo Boufflet, quien acompañado por el presidente del Bloque de Concejales PRO, Cesar García, y concejales de otras bancadas, además del Delegado Municipal, Juan Carlos Silva, allí los productores expresaron lo suyo.
En la mañana de hoy, Juan Pablo Boufflet, dialogo con el programa Acontecer Rural, por FM 102.7 Radio Amanecer donde dio a conocer lo abordado y la respuesta que se le dio a los mismos, señalo “se les detallo que tras dialogar con Hidráulica, nos recalcó, que Quiroga era una de las localidades más bajas de 9 de Julio, por lo que reforzamos una contención histórica que tiene Quiroga. Lo mismo se hizo en Patricios y French, todas dando sus buenos resultados, comento.
Según Boufflet, “en este momento estamos con dos máquinas trabajando, una privada y una nuestra, y la verdad que el agua por suerte empezó a hacer, dio todos los frutos de los trabajos que nos dijo Hidráulica y la gente que tenemos con nosotros que tiene casi 40 años de antigüedad, era hacer la contención, centrar el agua para cuidar el pueblo y después empezar a darle cauce para que baje por Neild, hasta el canal de San Emilio Sur, que es donde conecta la Estancia de la Torre, la verdad que todos esos trabajos vienen dando sus frutos, ya empezó a descomprimir mucho en la esquina del Socorro, en el campo de Flores, todo eso empezó a descomprimir bastante, falta que descomprima del otro lado de la vía, que lo viene haciendo porque al bajar este canal ya se empiezan a comunicar los dos y trabajan mejor, explico y que es según lo que les detallo a los productores de Quiroga.
También menciono que el fuerte pedido en Facundo Quiroga es acondicionar el camino de dicha localidad con La Niña. De acuerdo a lo dicho por Boufflet, el Canal de Neil a Quiroga, restan 800 metros para finalizar y luego iremos a recuperar el camino de Quiroga a La Niña, que eso entre el Socorro y San José donde está complicado. Es un camino que está con varios pozos, como el camino de Quiroga a Las Rosas ahí también, se tiene que intervenir.

Un productor de Quiroga le reclama a Boufflet soluciones
Visita de funcionario del MDA
En otro orden adelanto que, en la jornada de hoy martes, informo que recibió a un funcionario de la cartera de Desarrollo Agrario, donde juntos van a recorrer la zona de El Chajá.
Vienen con una propuesta de trabajo en el Chajá, para lo que van contratar algún privado( En principio seria de Chivilcoy) y hacer algún tipo de trabajo, además de poder cerrar lo de Naón, estarían habilitándonos algo más de dinero para hacer algún trabajo en el camino del Chajá a 12 de octubre, que sería bastante importante y le daríamos conexión a esas familias que viven en el campo que están bastante complicadas, para salir, resumió Boufflet en dialogo con Acontecer Rural por Radio Amanecer 102.7.
Deja un comentario