Creció el consumo de carne vacuna y el precio resulta el menor de los últimos cuatro años

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

La faena de hacienda vacuna ascendió a 1,244 millones de cabezas en julio de 2025, de las cuales 47,8% fueron hembras. Con relación a junio se verificó un incremento de la actividad de 0,7%, cuando se corrige la serie por el número de días laborables, dio a conocer en su informe la Camara de la Industria de la Carne y Comercio de la Republica Argentina (CICCRA), correspondiente al séptimo mes.

Según CICCRA, el rubro hembras  vacunas en la faena total volvió a ubicarse muy por encima del límite superior que es consistente con el mantenimiento del stock de hacienda. En julio se faenaron 649,6 mil machos, es decir 1,3% menos que doce meses atrás, no obstante ya en el septimo mes del año, a faena de hembras ya totaliza 595,0 mil cabezas, y explica que la contracción es producto principalmente de la disminución de la faena de vacas.

Por el lado de la faena de vaquillonas totalizó 339,77 mil cabezas y experimentó un retroceso de 0,6% anual. Ante estos guarismos, la ratio hembras/faena total se ubicó en 47,8%, igualando los registros de junio ’25 y julio ’24, detallo Ciccra en su informe que se puede leer AQUI !!!!!!!!

En cuanto a la faena total en lo que va del año desde enero a julio de 2025, unos 356 establecimientos faenaron 7,86 millones de cabezas de hacienda vacuna. En el caso de los establecimientos habilitados por el Senasa, la faena fue equivalente a 77,4% del total faenado. Por su parte, los restantes establecimientos faenaron 22,6% del total, describe el informe

Mientras que la producción de carne vacuna, en julio, se produjeron 291 toneladas, y en el período del año, sumó 1,812 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h), un 1,7% más que en el mismo lapso de 2024.

Precios

Por el lado de los  precios, el Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA) subió 1,9% en julio, con una variación interanual del 37,6%, la menor en cuatro años y medio. El precio promedio de la hacienda en Cañuelas trepó 7,7% mensual, a $2.367,7 por kilo vivo.

En el mismo mes, el precio promedio de carnes y derivados subió 1,5%, impulsado por un alza del 5,4% en el pollo entero. En contraste, los cortes vacunos aumentaron solo 0,5%, la menor variación desde octubre de 2024. Así, el precio relativo de la carne vacuna cayó 4,7% frente al pollo, quedando 2% por debajo del promedio de los últimos nueve años.

Exportaciones y consumo

La demanda externa, en cambio, retrocedió 15,4% interanual hasta 445,5 mil tn r/c/h. En junio, las exportaciones totalizaron 50.600 toneladas peso producto, el mayor volumen del año. El crecimiento se explicó principalmente por la recuperación de los envíos a China, que compensó las caídas hacia la Unión Europea, Estados Unidos y Chile.

La mayor producción y la menor demanda externa se tradujeron en un mayor consumo aparente de carne vacuna. En los primeros siete meses del año el consumo interno habría ascendido a 1,366 millones de tn r/c/h.

En lo que respecta al consumo de carne vacuna por habitante, en julio fue equivalente a 49,8 kilos/año, considerando el promedio móvil de los últimos doce meses. En términos interanuales este guarismo experimentó una recuperación de 4,1% (+2,0 kg/hab/año).

 

 

 

Deja un comentario