Comenzó la 2da. campaña de vacunación antiaftosa en 9 de Julio
La segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa, comenzó este 13 de octubre en la provincia en la provincia de Buenos Aires, en el marco del Plan Nacional de Erradicación que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso para todo el país durante 60 días, excepto la provincias patagónicas donde no se inocula la hacienda bovina. Por ende en el partido de 9 de Julio los vacunadores comenzaron con su labor también.
La campaña concluirá el 12 de diciembre, se vacunarán únicamente los bovinos y bubalinos denominados “menores”, es decir, todas las categorías excepto vacas, toros y bueyes. El operativo también incluye la vacunación contra brucelosis bovina en terneras de entre 3 y 8 meses de edad.
Para ello el productor deberá solicitar su turno en las oficina de Funuesa, en Av. Vedia 447 de la ciudad de 9 de Julio.
En esta campaña la situación que se da para llegar a los establecimientos no será fácil por lo anegado de los caminos rurales para llegar a los establecimientos ganaderos para la inoculación
En ese sentido Senasa informo que «debido a las intensas lluvias e inundaciones, los productores que deban aplicar la vacunación en este segundo período y se encuentren en partidos o departamentos afectados, estarán habilitados a solicitar al Senasa la postergación del cierre de la campaña, así como también el movimiento de animales sin la vacunación previa obligatoria, siempre que esta se complete una vez que la hacienda arribe a su establecimiento de destino.
La medida tiene como objetivo preservar la sanidad y el bienestar de los animales y reducir riesgos logísticos para el productor, asegurando que se cumplan las acciones sanitarias previstas en un tiempo diferido, con previo aviso a la oficina del Senasa más cercana».
No obstante, el Senasa recordó que todos los bovinos y bubalinos que se destinen a remates feria durante esta segunda campaña deberán ingresar a los predios ya vacunados, salvo aquellos movimientos hacia mercados concentradores.
Deja un comentario