Campo y Gobierno buscan acercar posiciones en plena cosecha
En un momento clave para el ingreso de divisas, funcionarios del equipo económico nacional se reunieron este viernes con referentes de la agroindustria en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La cita se concretó antes del tradicional Remate del Primer Lote de Soja de la campaña 2024/25 y se desarrolló en un clima de franqueza, en medio del debate por las retenciones y las expectativas sobre el mercado cambiario.
La delegación oficial estuvo encabezada por Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el director del Banco Central, Federico Furiase, y los asesores económicos Martín Vauthier y Felipe Núñez. Del lado del agro participaron el presidente de la BCR, Miguel Simioni, los dirigentes de la Mesa de Enlace -Carlos Castagnani (CRA), Nicolás Pino (SRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro)- además de representantes de la industria aceitera, la maquinaria agrícola y otras cámaras sectoriales.
Prioridad: estabilidad y baja de impuestos
Durante el encuentro, Pazo enfatizó la prioridad del Gobierno de brindar previsibilidad a los sectores productivos. «Tenemos muy clara la importancia del campo para la recuperación económica. Venimos a explicar de primera mano hacia dónde va el programa», afirmó.
A su turno, Furiase detalló que el plan económico avanza en tres etapas: orden fiscal, control de la emisión monetaria y recapitalización del Banco Central. «Nuestro objetivo es salir del cortoplacismo y construir una macroeconomía sólida», remarcó.
Uno de los temas más sensibles fue el futuro de las retenciones. Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina, transmitió la preocupación del sector por la posibilidad de que, tras el 30 de junio, vuelvan a regir los niveles de derechos de exportación previos a la baja temporal. «Se hizo un planteo contundente sobre la necesidad de sostener la rebaja impositiva», señaló.

Reunion en BCR – Foto X
Dólar flotante y expectativas de liquidación
Respecto al mercado cambiario, el equipo económico ratificó que, tras la salida del cepo, el dólar tenderá a ubicarse más cerca del piso de 1.000 pesos que del techo de 1.400. Un mensaje destinado a llevar tranquilidad a los exportadores.
Aunque no se discutió en profundidad la cuestión de las liquidaciones, Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina, aclaró que los productores seguirán entregando granos con normalidad. «No hay que asustarse: vamos a seguir comercializando como siempre», aseguró.
Hasta ahora, según datos oficiales, se vendió el 23% de las 47 millones de toneladas de soja proyectadas para esta campaña, un ritmo ligeramente inferior al de años anteriores. También el maíz muestra demoras en las ventas.

Juan Pasos en la BCR – Foto X BCR
Una mirada al futuro agroindustrial
En paralelo al encuentro, la BCR presentó una innovadora herramienta de simulación económica que permite analizar el impacto de distintas políticas sobre el sector. Según sus proyecciones, si se eliminaran las retenciones, se mejorara la infraestructura y se adoptaran tecnologías avanzadas, la producción de granos podría escalar un 57% hacia 2035, alcanzando las 250 millones de toneladas. Esto generaría exportaciones adicionales por más de 17.000 millones de dólares.
Miguel Simioni valoró el espacio de diálogo abierto con el Gobierno: «Esta tercera visita del equipo económico en pocos meses demuestra el reconocimiento del peso institucional de la Bolsa como puente entre el Estado y la producción», concluyó.
Deja un comentario