Aapresid abrió su XXXIII Congreso con una invitación a construir en Código Abierto

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Con una fuerte convocatoria y bajo el lema “Código Abierto”, Aapresid inauguró una nueva edición de su tradicional Congreso, con la fuerza de Expoagro que por segundo año consecutivo se realiza en el Perdio Ferial de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acto de apertura estuvo encabezado por el Presidente de la Institución, Marcelo Torres y la Directora adjunta del Programa Prospectiva AAPRESID Paola Diaz, y contó con la presencia del Secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta y del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Acompañaron el acto el Pte. del Banco Nación, Daniel Tillard, el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Nación, Fernando Brun, el Director General del IICA, Manuel Otero, la Embajadora de Paraguay, Helena Concepción Felip Salazar, el Pte. del INTA Nicolas Bronzovich, la Pte del SENASA María Beatriz Giraudo, Ministros provinciales, presidentes de la SRA, ACA AFA, Asoc. Argentina de Angus y miembros del directorio del Grupo Clarín, La Nación y Exponenciar.

Marcelo Torres, Presidente de Aapresid.

Marcelo Torres, presidente de Aapresid, fue el encargado de abrir el encuentro con una reflexión profunda sobre el contexto que atraviesa la agricultura global: “Estamos ante un escenario de cambios desafiantes provocado por un montón de factores: eventos climáticos extremos, pérdida de rentabilidad, exigencias crecientes de los consumidores, desinterés de los jóvenes por la actividad, nuevas tecnologías (…). Pero esas crisis creo que nos tienen que servir como motor, como motor para pensar”, expresó.

Torres destacó la necesidad de fortalecer la cooperación y el diálogo: “Nada se impone por la fuerza, no se puede lograr resultados si no nos hablamos. Tenemos que tener buenas conversaciones para construir nuevas alianzas. En este sentido, hay que repensar una articulación público-privada inteligente”. Y agregó: “Nuestra invitación con este Congreso es que sigamos escribiendo juntos este Código Abierto. Un código que no está terminado, que se enriquece con cada aporte”.

Secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta

El Secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, se sumó a la apertura con un discurso optimista: “Las cosas van a ocurrir. ¿Qué es lo que pasa cuando sos productor agropecuario? Tomás las acciones y las cuestiones empiezan a surgir. Desde la semilla a la comida. Y eso es lo que está ocurriendo en la Argentina”. Iraeta destacó las recientes medidas de alivio fiscal anunciadas por el Gobierno y afirmó: “Vamos en camino de aliviar mucho más al sector agropecuario”. Finalmente, hizo un llamado directo al productor: “Lo único que les pido es que esta campaña siembren con el mismo ímpetu de siempre. Vamos a cosechar en un país mejor”.

A su turno, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs As, Jorge Macri, quien celebró que el Congreso vuelva a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires: “Para nosotros es una alegría y un honor estar acá, en esta segunda inauguración de Aapresid en la Ciudad, en un espacio que representa como pocos el espíritu del agro argentino”.

Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri

Macri destacó el valor del concepto de “Código Abierto”: “Me gustó mucho el concepto de pensamiento crítico, porque se centra en lo que nos diferencia como sociedad: el capital humano”. En ese sentido, sostuvo que: “Hoy el debate global está en la formación y capacitación. Las bondades naturales ya no son suficientes: necesitamos conocimiento, tecnología, biotecnología. Y ahí es donde el capital humano marca la diferencia”.

Además, reconoció el aporte de Aapresid a la ciencia y la producción: “Gracias por sostener durante tantos años esta comunidad. Los esperamos el año que viene nuevamente en la Ciudad”.

Paola Díaz, Directora Adjunta Prospectiva Aapresid

Al cierre del acto inaugural y desde el Programa de Prospectiva de Aapresid, Paola Díaz aportó una mirada histórica sobre la construcción colectiva del conocimiento: “Cuando pensamos en Código Abierto pensamos en la historia de un código que empezó a escribirse hace más de 30 años. A ese Código lo empezaron los pioneros de Aapresid, y al poco tiempo se abrió a muchos otros actores: productores, empresas, investigadores, entidades públicas y privadas del sector. Y cada uno contribuyó con alguna parte clave”, señaló. Y concluyó: “Queremos invitarlos a seguir escribiendo juntos este código, porque cuando las ideas y los conocimientos se liberan, se comparten y se conectan, crean algo mucho más grande”.

Deja un comentario